Diagnóstico de la hidatidosis en bovinos de la Provincia de Cotopaxi. Luis Aníbal Moya Moya.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 M9381di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 M9381di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000073 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Medicina Veterinaria); Chicaiza, Luis ; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto, técnicos, sociales, económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación se basó en el estudio y la generación de una base de datos sobre la presencia de Hidatidosis en bovinos en los Camales Municipales de Latacunga y Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi. El estudio se realizó en dos camales, uno con 308 bovinos y el otro con 277 individuos. Durante el mes de enero del 2017, se realizó la técnica de inspección post mortem mediante la observación macroscópica y análisis de órganos (hígado, pulmones) en busca de la enfermedad ´Hidatidosis´ que se caracteriza por la presencia de quistes hidatídicos. Atendiendo a estas consideraciones se determinó la prevalencia de la enfermedad.De esta observación se obtuvieron los siguientes resultados: 5 bovinos positivos en el sector de Sigchos con un valor de 1,73 %, en el sector de Salcedo 3 bovinos con un valor de 1,04 %, y en el sector de Latacunga 1 bovino con un valor de 0,36% de prevalencia de la Hidatidosis.Finalmente se diseñó una base de datos para recopilar la información sobre la prevalencia de la enfermedad en ganado bovino. Esta información servirá como base para futuras investigaciones sobre esta enfermedad en bovinos y para garantizar la calidad del producto.
VA/se
There are no comments on this title.