Image from Google Jackets

Diseño de una ruta turística entre las parroquias de Isinliví y Chugchilán, pertenecientes al cantón Sigchos, Provincia de Cotopaxi. Luis Mauro Toaquiza Ante.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Ecoturismo, 2017 2017Description: 121 páginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 T6279di
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Sistema de tareas y actividades. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodologías. 9. Resultados. 10. Clacificación de los atractivos. 11. Ficha de resumen de inventarios de atractivos turísticos. 12. Perfil de tusritas extranjeros. 13. Señalización turistica de la Comunidad de Malinguapamaba. 14. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias. 18. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Ecoturismo); Fuentes, Paúl ; Dir Summary: La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Sigchos, parroquia Isinliví que cuenta con una diversidad de recursos naturales y culturales que sumado a su ubicación geográfica privilegiada puede ser determinante para alcanzar su desarrollo turístico. Es por ello que la investigación se centra en aprovechar de manera adecuada y sostenible los recursos mediante la creación de una ruta que parta de la identificación de los atractivos que existen en el sector y en función de ello diseñar una ruta que promueva el turismo sostenible en el sector. Primero se basó en realizar un diagnóstico descriptivo del área de estudio mediante la metodología de Carla Ricaurte que permetió obtener los resultados, que el pueblo vive de la agicultura, crianzas de especies menores, comercio, son actividades mas representadas de la parroquia. posteriormente se elaboró un Inventario de Atractivos y Planta Turística con la metodología del MINTUR obteniendo como resultado un total de 6 atractivos naturales como son: Aguas Termales Kunuk Yaku, Cascada Chacaná, Cerro Yana Rumi, Lago el tilinti, Rio Toachi, Laguna Verde de Quilotoa.y finalmente se enlistó la variedad de flora y fauna existente en el sector. En el objetivo número dos se realizó un estudio de la demanda, el cual tuvo como finalidad identificar los gustos y preferencias de los visitantes, el mismo se lo efectuó en la Laguna del Quilotoa, para lo cual se aplicaron encuestas a turistas nacionales y extranjeros, en donde se pudo indentificar que el perfil del turista está relacionado directamente con el ámbito turístico, ambiental, cultural, lo cual se complementa con las expectativas en desarrollar actividades como trekking, cabalgatas, ciclismo, altamontaña y observación de aves. Finalmente, usando el método MINTUR una tercera fase fue desarrollada en el cual las siguientes cosas fue incluidas en la ruta: señales de madera, pictogramas. Todo esto potenciara los atractivos del lugar, teniendo como objtivo mejorar la infraestructura turística de las parroquias.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 T6279di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000118
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.4791 T5951es Estudio de los impactos de la actividad turística en la parroquía Río Negro cantón Baños PROYECTO 338.4791 T5951pr Propuesta de un plan de desarrollo turístico en la parroquia Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia Sucumbíos. PROYECTO 338.4791 T6279di Diseño de una ruta turística en la Parroquia San Juan de Pastocalle, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 T6279di Diseño de una ruta turística entre las parroquias de Isinliví y Chugchilán, pertenecientes al cantón Sigchos, Provincia de Cotopaxi. PROYECTO 338.4791 T6279pr Propuesta estratégica para el posicionamineto de la Quinta Hostería San Clemente, ubicada en la Parroquia Sal Luis de Caranqui, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura. PROYECTO 338.4791 T645di Diseño de una ruta aviturística en la hacienda la Virgen, barrio San Francisco de Mariscal, parroquía de Machachi, cantón Mejía, provincia de Pichincha PROYECTO 338.4791 T673gu Gía a de aves de las zonas urbanas del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi ; Kleber Roberto, Topa Changoluisa

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniería Ecoturismo); Fuentes, Paúl ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Sistema de tareas y actividades. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodologías. 9. Resultados. 10. Clacificación de los atractivos. 11. Ficha de resumen de inventarios de atractivos turísticos. 12. Perfil de tusritas extranjeros. 13. Señalización turistica de la Comunidad de Malinguapamaba. 14. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Sigchos, parroquia Isinliví que cuenta con una diversidad de recursos naturales y culturales que sumado a su ubicación geográfica privilegiada puede ser determinante para alcanzar su desarrollo turístico. Es por ello que la investigación se centra en aprovechar de manera adecuada y sostenible los recursos mediante la creación de una ruta que parta de la identificación de los atractivos que existen en el sector y en función de ello diseñar una ruta que promueva el turismo sostenible en el sector. Primero se basó en realizar un diagnóstico descriptivo del área de estudio mediante la metodología de Carla Ricaurte que permetió obtener los resultados, que el pueblo vive de la agicultura, crianzas de especies menores, comercio, son actividades mas representadas de la parroquia. posteriormente se elaboró un Inventario de Atractivos y Planta Turística con la metodología del MINTUR obteniendo como resultado un total de 6 atractivos naturales como son: Aguas Termales Kunuk Yaku, Cascada Chacaná, Cerro Yana Rumi, Lago el tilinti, Rio Toachi, Laguna Verde de Quilotoa.y finalmente se enlistó la variedad de flora y fauna existente en el sector. En el objetivo número dos se realizó un estudio de la demanda, el cual tuvo como finalidad identificar los gustos y preferencias de los visitantes, el mismo se lo efectuó en la Laguna del Quilotoa, para lo cual se aplicaron encuestas a turistas nacionales y extranjeros, en donde se pudo indentificar que el perfil del turista está relacionado directamente con el ámbito turístico, ambiental, cultural, lo cual se complementa con las expectativas en desarrollar actividades como trekking, cabalgatas, ciclismo, altamontaña y observación de aves. Finalmente, usando el método MINTUR una tercera fase fue desarrollada en el cual las siguientes cosas fue incluidas en la ruta: señales de madera, pictogramas. Todo esto potenciara los atractivos del lugar, teniendo como objtivo mejorar la infraestructura turística de las parroquias.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec