El trabajo infantil en las bloqueras de Latacunga Andrés David, Bedón Mena
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 B412el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 B412el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000386 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Problema de Investigación.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación analizó el desarrollo educativo de los menores de edad que trabajan en las bloqueras de la parroquia Eloy Alfaro. Esta investigación tiene carácter descriptivo, pues busca especificar en qué situaciones, características y contextos sociales se desenvuelven los niños y niñas trabajadores de las bloqueras; están involucradas 10 familias pertenecientes a la zona, docentes de la Unidad Educativa Ana Páez, empleados/dueños de las bloqueras y técnicos del Ministerio Inclusión Económica y Social (MIES). Se utilizó el método deductivo- inductivo; las técnicas utilizadas fueron cuestionarios, encuestas y entrevistas a profundidad. Se encontró que los niños trabajadores desarrollaron actitudes de adulto, ya que sus derechos como menores de edad eran vulnerados; no podían jugar ni estudiar, debido al trabajo. El nivel académico era menor al de sus compañeros que no trabajan. El MIES y el Patronato Provincial, mediante estrategias en base a convenios, buscan erradicar el trabajo de los menores.
VA/vm
There are no comments on this title.