Determinación de los contaminantes en fuentes moviles producto de la combustión del Parque Automotor a diesel en el casco urbano de la ciudad de Latacunga, Parroquia San Buenaventura. María José Zapata Tello.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 Z35de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 Z35de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000164 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de invetsigación. 5. Objetivos. 6. Fundamnetación científico técnica. 7. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Tipos de investigación 11. Técnicas. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Estratégias para la propuesta del proyecto. 14. Conclusione recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación da una perspectiva sobre la contaminación atmosférica generado por el parque automotor a diésel en la parroquia San Buenaventura, generando problemas ambientales originados por el aumento excesivo de vehículos a diésel. Como primer paso para iniciar el proyecto se identificó el área de estudio realizando una visita in situ donde existe mayor aglomeración de tránsito vehicular.Se identificó que el mayor tránsito vehicular está situado en el parque de la parroquia San Buenaventura, por ende en lugar se realizó el monitoreo a 125 vehículos a diésel, así determinando las emisiones de la opacidad mediante el procedimiento de medición de acuerdo a la normativa NTE INEN 2202:2000. Determinación de la opacidad de emisiones de escape de motores a diésel mediante la prueba estática. Método de aceleración libre.Una vez que ya se ha obtenido los datos de la investigación, se realizó una base de datos los mismos que se encuentran tabulados y comparados con la normativa NTE INEN 2207: 2002.Límites permitidos de emisiones producidas por fuentes móviles terrestres a diésel.El presente proyecto de investigación es considerado una investigación de campo, debido a que la información obtenida se realizó con la ayuda del equipo AVL DITEST gas 1000 más el Opacímetro DISMOKE 480 BT mismo que mide la Opacidad en porcentaje (%), el cual fue de gran ayuda para realizar el monitoreo a los vehículos a diésel. La información obtenida permitió conocer los niveles de emanación de gases por el tubo de escape de los vehículos.Se presentan los resultados obtenidos del monitoreo de gases emanados por los vehículos a diésel por años de fabricación, obteniendo un total de 44 vehículos del año 1984 al 1999 que no Cumplen de acuerdo a los parámetros establecidos; a partir del año 2000 al 2017, 70 de ellos No Cumplen y 11 vehículos Cumplen según indica la normativa NTE INEN 2207:2000. Dando como resultado que la mayoría de los vehículos a diésel en la parroquia San Buenaventura sobre pasan los niveles de contaminación.Una vez obtenido los resultados se generó propuestas de mitigación y control para el mantenimiento de los vehículos en los períodos de matriculación vehicular, mejorando la calidad del aire de la parroquia y por ende de la ciudad.
VA/se
There are no comments on this title.