Image from Google Jackets

Los memes como herramienta de comunicación alternativa: Análisis desde la perspectiva semiótica Estefanía Belén Caizaluisa Tapia

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Comunicación Social, 2017 2017Description: 90 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 C138lo
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Falconì, Franklin Dir. Summary: La presente investigación realiza un análisis desde los parámetros de la Semiótica, aplicados al proceso creativo implícito en la construcción de memes de gran trascendencia temporal o coyuntural, generados en Facebook, durante el periodo comprendido entre los meses de enero - junio de 2017 en diferentes contextos del plano nacional. Con el fin de reconocer y analizar sistemáticamente los rasgos de la identidad ecuatoriana inmersos en estos nuevos mecanismos de comunicación en las redes sociales. Por tanto, se recurre a teorías, categorías y conceptos de orden semiótico y discursivo que permiten conocer el origen de esta nueva estructura comunicativa y su repercusión sobre el imaginario social de los usuarios de las plataformas virtuales de comunicación y la construcción o afirmación de una identidad nacional propia de los ecuatorianos. El camino trazado hacia el cumplimiento del fin investigativo se ve reflejado en el cumplimiento de objetivos específicos, que parten de la revisión bibliográfica a emplear para el sustento teórico de la investigación; caracterizar el objeto de estudio bajo teorías, concepciones, modelos, categorías y conceptos esenciales relacionados con el área de indagación; e instrumentar los recursos válidos para el análisis de los memes en Facebook de las páginas seleccionadas. viii Las características de observación y descripción planteadas por este análisis, parten desde un enfoque cualitativo, donde la Semiótica, como disciplina de estudio, es aplicada en distintos niveles y categorías de análisis, necesarios para comprender el fenómeno y su incidencia sobre la dinámica de los usuarios y seguidores de las redes sociales. La muestra de estudio constituye un total de quince memes, que se obtuvieron tras el seguimiento a determinadas páginas de fans en Facebook, seleccionadas en el periodo de estudio establecido. Los instrumentos utilizados fueron fichas de observación, guía para la discusión de un grupo focal, y cuestionario para la aplicación de una entrevista especializada, obteniendo los resultados para su posterior interpretación. Otro factor de interés para esta investigación es la identidad, aquella brevemente definida como el conjunto de rasgos únicos y característicos de un grupo, en este caso la que representa a los ecuatorianos en todo su entorno social, y que también está inmersa en la reproducción de los memes de redes sociales, y que hacen de este mecanismo aún más atractivo al espectador, o propio de su identidad, llegando hasta su reafirmación. Finalmente, después del análisis de la muestra seleccionada, se obtuvieron los valores cualitativos que permiten identificar los elementos textuales y visuales inmersos en los memes y el grado de representación que estos poseen en cuanto a la identidad de los ecuatorianos, su comportamiento y la construcción de su entorno virtual, este último aspecto responde a los impactos logrados, de tal forma que de aquí deslindan los parámetros de la sistematización del proceso creativo de memes en redes sociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 C138lo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000422

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Falconì, Franklin Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación realiza un análisis desde los parámetros de la Semiótica, aplicados al proceso creativo implícito en la construcción de memes de gran trascendencia temporal o coyuntural, generados en Facebook, durante el periodo comprendido entre los meses de enero - junio de 2017 en diferentes contextos del plano nacional. Con el fin de reconocer y analizar sistemáticamente los rasgos de la identidad ecuatoriana inmersos en estos nuevos mecanismos de comunicación en las redes sociales. Por tanto, se recurre a teorías, categorías y conceptos de orden semiótico y discursivo que permiten conocer el origen de esta nueva estructura comunicativa y su repercusión sobre el imaginario social de los usuarios de las plataformas virtuales de comunicación y la construcción o afirmación de una identidad nacional propia de los ecuatorianos. El camino trazado hacia el cumplimiento del fin investigativo se ve reflejado en el cumplimiento de objetivos específicos, que parten de la revisión bibliográfica a emplear para el sustento teórico de la investigación; caracterizar el objeto de estudio bajo teorías, concepciones, modelos, categorías y conceptos esenciales relacionados con el área de indagación; e instrumentar los recursos válidos para el análisis de los memes en Facebook de las páginas seleccionadas. viii Las características de observación y descripción planteadas por este análisis, parten desde un enfoque cualitativo, donde la Semiótica, como disciplina de estudio, es aplicada en distintos niveles y categorías de análisis, necesarios para comprender el fenómeno y su incidencia sobre la dinámica de los usuarios y seguidores de las redes sociales. La muestra de estudio constituye un total de quince memes, que se obtuvieron tras el seguimiento a determinadas páginas de fans en Facebook, seleccionadas en el periodo de estudio establecido. Los instrumentos utilizados fueron fichas de observación, guía para la discusión de un grupo focal, y cuestionario para la aplicación de una entrevista especializada, obteniendo los resultados para su posterior interpretación. Otro factor de interés para esta investigación es la identidad, aquella brevemente definida como el conjunto de rasgos únicos y característicos de un grupo, en este caso la que representa a los ecuatorianos en todo su entorno social, y que también está inmersa en la reproducción de los memes de redes sociales, y que hacen de este mecanismo aún más atractivo al espectador, o propio de su identidad, llegando hasta su reafirmación. Finalmente, después del análisis de la muestra seleccionada, se obtuvieron los valores cualitativos que permiten identificar los elementos textuales y visuales inmersos en los memes y el grado de representación que estos poseen en cuanto a la identidad de los ecuatorianos, su comportamiento y la construcción de su entorno virtual, este último aspecto responde a los impactos logrados, de tal forma que de aquí deslindan los parámetros de la sistematización del proceso creativo de memes en redes sociales.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec