El aprendizaje de la lectura en la Educación Inicial Mariana de Jesús Zambrano Hurtado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 Z24ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 Z24ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000458 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defaz, Yolanda Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación realizada acerca del aprendizaje de la lectura en la educación inicial utilizando el cuento como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje se realizó con el propósito de determinar si el cuento favorece el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de los niveles de educación inicial y por ende el aprendizaje de la lectura. Para lo cual se utilizó una metodología basada en el enfoque cualitativo y cuantitativo, acompañado de la investigación bibliográfica-documental y de campo para alcanzar un nivel exploratorio de la investigación. De la revisión bibliográfica se ha podido determinar que el desarrollo de las habilidades de comprensión y expresión del lenguaje contempladas en el currículo de educación inicial son indispensables para el desarrollo cognitivo del niño así como para su interrelación con el medio, por ello es importante que se estimulen estas destrezas desde las edades tempranas. Del mismo modo el cuento infantil posee características como impacto visual, lenguaje comprensible, historias impactantes, escenarios y personajes fantásticos que permiten captar la atención de los infantes y estimularlos a mejorar su imaginación, comprensión y expresión del lenguaje, y acercarlos de manera dinámica al mundo de la lectura. De los datos recolectados en la investigación de campo se ha podido determinar que los padres de familia no se encuentran familiarizados con los cuentos infantiles por lo tanto no narran con frecuencia cuentos a sus hijos, la maestra del nivel de educación inicial comprende la importancia de estimular el desarrollo del lenguaje para lo cual utilizan los cuentos infantiles, sin embargo el escaso material didáctico adecuado dificulta que los niños puedan explorar directamente los cuentos, finalmente se pudo observar que los niños y niñas del nivel de educación inicial presentan deficiencias en el desarrollo del lenguaje por lo que se recomienda incluir de manera frecuente la narrativa de cuentos mejorando además la dotación del material didáctico disponible en el aula de clase.
VA/vm
There are no comments on this title.