La alimentación y el rendimiento escolar en niños de Educación Inicial María Rosa Chicaiza Chacón y Mayra Paola Robayo Borja
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C5329al
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C5329al (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000461 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación se refiere a la alimentación, el rendimiento escolar en niños/as de educación inicial, es importante como investigadoras conocer las posibles situaciones que existen en el rendimiento académico dentro del campo educativo y los problema de una mala alimentación y nutrición que se presenta en el hogar y como consecuencia a estudiantes con desnutrición, por ende no tienen un rendimiento adecuado y pues no podrán desarrollarse de una mejor manera en el campo educativo. La investigación se basó en el análisis de la alimentación ya que es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos sanos, la calidad de la alimentación depende principalmente de factores sociales y económicos, una alimentación sana es primordial en nuestra vida desde el momento en que nacemos por eso es necesario que la madre ingiera alimentos nutritivos desde el proceso de gestación. En el periodo escolar es necesario que la ingesta de comida sea de alimentos sanos tales como: legumbres vegetales, lácteas, frutas, para optimizar su desarrollo integral y armónico, evitando así niños con problemas posteriores como desnutrición y bajo rendimiento en la educación. El objetivo de nuestro proyecto fue analizar cómo es la alimentación de los niños y su rendimiento escolar es por ello que debe existir buenos hábitos alimenticios por parte de los padres siendo los ejes fundamentales de la educación de los hijos, los mismos deben tomar conciencia que bebe existir una alimentación sana para de esta manera obtener un mejor un rendimiento escolar positivo y en un futuro no exista ningún problema al momento de interactuar con los demás ya que el educando tendrá un autoestima alto donde le permita estar seguro de sí mismo, para este proyecto de investigación se utilizó la metodología descriptiva, tomando aportes tanto cualitativos como cuantitativos, y se pudo verificar cuántos niños/as ingieren alimentos nutritivos y no nutritivos, basándose en técnicas e instrumentos, como la observación, la encuesta y la entrevista . Por lo tanto los resultados obtenidos son que los niños carecen de una buena alimentación, ya que la gran mayoría de niños consume comida chatarra debido al desconocimiento de los alimentos que deben proporcionar los padres a los hijos, esto provoca desnutrición y el cansancio físico, mental, el desinterés en sus estudios y esto afecta el desarrollo de su aprendizaje y su rendimiento académico. Es por ello que se debe priorizar una alimentación sana y normas adecuadas de nutrición.
VA/vm
There are no comments on this title.