Balance de líneas en procesos productivos Galo Fernando Chimborazo Rocha y Henry Aníbal Rios Rios
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C5388ba
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C5388ba (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000411 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Altamirano, Silvia; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad las empresas enfrentan grandes retos para abastecer de servicios y productos de calidad a los clientes y cada día la competencia absorbe a pasos agigantados el mercado, lo cual involucra plantear técnicas de mejora que les permita crecer aportando al desarrollo organizacional. Teniendo como principal objetivo investigar los beneficios que producirá el Balance de líneas en los procesos productivos de la empresa La Picantina, lo que permitió indagar información científica acorde al tema seleccionado, validando su aplicación mediante teorías establecidas de autores que den respaldo a dicha filosofía, definiendo la metodología de balance de líneas de producción y su factibilidad de aplicación en la empresa desarrollando una propuesta de evaluación en los procesos productivos. Es así que el balance de líneas es una herramienta importante para mejorar los procesos de producción y optimización de recursos, en la empresa La Picantina se evidenció el siguiente problema: el desconocimiento de herramientas de control en la producción de los productos (Salchichas y Salsas), ocasiona un bajo nivel de productividad y genera pérdidas en los procesos productivos, por lo que se planteó la siguiente propuesta de balance de líneas como alternativa de mejora a dicho problema. Para realizar el proyecto se utilizó métodos de investigación como el científico, el mismo que nos permitió realizar el planteamiento del problema, además se aplicó los enfoques cualitativo y cuantitativo, siendo fundamental en el desarrollo de la investigación, obteniendo datos descriptivos y estadísticos, de la misma manera se obtuvo información de diferente índole de fuentes bibliográficas, documentales, de campo y datos estadísticos, sustentando la investigación a realizar. Así mismo se utilizó el método descriptivo y no experimental, del mismo modo se utilizó técnicas de investigación como la observación y la entrevista, obteniendo información y datos relevantes sobre los procesos productivos. Para sustentar la investigación se realizó una profunda sistematización de la metodología de Balance de líneas, mismos que fue importante para el desarrollo de la misma, analizados los procesos se procedió a realizar los estudios de tiempos, diagrama de flujo de proceso macro de cada línea de producción a evaluar, mapa de procesos, cadenas de valor, caracterización de procesos, cálculo de la ruta crítica, determinación del número de ciclos, tiempo elemental, tiempo normal, factores de la actuación, factores tolerancias y tiempos estándar, una vez concluido se realizó el cálculo del índice de productividad, takt time, numero de operarios por estación de trabajo, capacidad de la línea y se obtuvo la eficiencia esperada, así mismo se efectuó el pronóstico de costos de mano de obra después de realizar el balanceo de líneas, lo que permitió alcanzar resultados confiables en todo el procedimiento del contexto investigativo como es la reubicación del personal por estación de trabajo y la eficiencia de la línea de producción, una vez terminado el diagnostico se pudo identificar que dicha propuesta dotara de beneficios oportunos dentro del área de producción, además se identificó impactos económicos y ambientales. De este modo al acoger dicha filosofía de control la empresa tiende a mejorar el sistema de producción, optimizara recursos tanto humanos y económicos y su vez mejorara el nivel de eficiencia productiva.
VA/vm
There are no comments on this title.