Image from Google Jackets

Determinación de factores relevantes en la sostenibilidad de los emprendimientos del sector agrícola e industrial en el cantón Latacunga Mónica Natali Tello Andrade y Ana Carolina Toaquiza Toapanta

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Ingeniería Comercial 2017Description: 69 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 T277de
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Pérez, Renato; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación detalla los factores relevantes que intervienen en la sostenibilidad de los emprendimientos Agrícolas e Industriales del Cantón Latacunga, dado que existe un alto índice de negocios que han cesado sus actividades económicas por causas desconocidas. Para ello se utilizó dos fuentes de información, una directa mediante la aplicación de una encuesta dividida en dos secciones: la primera corresponde a características propias de la empresa y la segunda está dirigida a conocer el entorno en el que se desarrollan, permitiendo recoger y analizar la información necesaria en lo que respecta a elementos internos del emprendimiento, tales como: la edad del emprendedor, experiencia y formación académica, el financiamiento que tuvo el negocio, la estructura de su capital inicial, el tamaño, la eficiencia de su capital humano, innovación y tecnología, realización de un plan de negocios y crecimiento de la cartera de productos. De igual forma se consideran factores externos como el acceso a financiamientos, políticas gubernamentales, la cultura, crecimiento del sector, trámites legales de constitución, impuestos, inflación, capacidad adquisitiva y programas de incentivo al emprendimiento y una fuente indirecta que la constituye la base de datos proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto permitió obtener como resultado que los factores relevantes para la sostenibilidad de emprendimientos son: El Financiamiento, La Experiencia, El Capital Humano, La Innovación y Tecnología, nombrados según el órden de importancia. Con el estudio realizado se espera disminuir la tasa de cierres de los emprendimientos y ayudar a los potenciales emprendedores para que apliquen estrategias correctas enfocados en estos elementos, de tal manera que garanticen la supervivencia de sus negocios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 T277de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000412

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Pérez, Renato; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación detalla los factores relevantes que intervienen en la sostenibilidad de los emprendimientos Agrícolas e Industriales del Cantón Latacunga, dado que existe un alto índice de negocios que han cesado sus actividades económicas por causas desconocidas. Para ello se utilizó dos fuentes de información, una directa mediante la aplicación de una encuesta dividida en dos secciones: la primera corresponde a características propias de la empresa y la segunda está dirigida a conocer el entorno en el que se desarrollan, permitiendo recoger y analizar la información necesaria en lo que respecta a elementos internos del emprendimiento, tales como: la edad del emprendedor, experiencia y formación académica, el financiamiento que tuvo el negocio, la estructura de su capital inicial, el tamaño, la eficiencia de su capital humano, innovación y tecnología, realización de un plan de negocios y crecimiento de la cartera de productos. De igual forma se consideran factores externos como el acceso a financiamientos, políticas gubernamentales, la cultura, crecimiento del sector, trámites legales de constitución, impuestos, inflación, capacidad adquisitiva y programas de incentivo al emprendimiento y una fuente indirecta que la constituye la base de datos proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto permitió obtener como resultado que los factores relevantes para la sostenibilidad de emprendimientos son: El Financiamiento, La Experiencia, El Capital Humano, La Innovación y Tecnología, nombrados según el órden de importancia. Con el estudio realizado se espera disminuir la tasa de cierres de los emprendimientos y ayudar a los potenciales emprendedores para que apliquen estrategias correctas enfocados en estos elementos, de tal manera que garanticen la supervivencia de sus negocios.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec