Determinación de factores relevantes en la sostenibilidad de los emprendimientos del sector agrícola e industrial en el cantón Latacunga Mónica Natali Tello Andrade y Ana Carolina Toaquiza Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 T277de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 T277de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000412 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Pérez, Renato; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de investigación detalla los factores relevantes que intervienen en la sostenibilidad de los emprendimientos Agrícolas e Industriales del Cantón Latacunga, dado que existe un alto índice de negocios que han cesado sus actividades económicas por causas desconocidas. Para ello se utilizó dos fuentes de información, una directa mediante la aplicación de una encuesta dividida en dos secciones: la primera corresponde a características propias de la empresa y la segunda está dirigida a conocer el entorno en el que se desarrollan, permitiendo recoger y analizar la información necesaria en lo que respecta a elementos internos del emprendimiento, tales como: la edad del emprendedor, experiencia y formación académica, el financiamiento que tuvo el negocio, la estructura de su capital inicial, el tamaño, la eficiencia de su capital humano, innovación y tecnología, realización de un plan de negocios y crecimiento de la cartera de productos. De igual forma se consideran factores externos como el acceso a financiamientos, políticas gubernamentales, la cultura, crecimiento del sector, trámites legales de constitución, impuestos, inflación, capacidad adquisitiva y programas de incentivo al emprendimiento y una fuente indirecta que la constituye la base de datos proporcionada por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esto permitió obtener como resultado que los factores relevantes para la sostenibilidad de emprendimientos son: El Financiamiento, La Experiencia, El Capital Humano, La Innovación y Tecnología, nombrados según el órden de importancia. Con el estudio realizado se espera disminuir la tasa de cierres de los emprendimientos y ayudar a los potenciales emprendedores para que apliquen estrategias correctas enfocados en estos elementos, de tal manera que garanticen la supervivencia de sus negocios.
VA/vm
There are no comments on this title.