Image from Google Jackets

Factores de crecimiento empresarial en las microempresas productoras de lácteos del canton Latacunga parroquia Mulaló Evelyn Nataly Gutierrez Shigui y Vilma Liliana Rivera Chicaiza

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Ingeniería Comercial 2017Description: 92 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 G9844fa
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Arias, Roberto; Dir. Summary: En nuestro país existen microempresas que son creadas empíricamente, las mismas que han generado fuentes de empleo aproximadamente el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) en las zonas rurales de Cotopaxi, mejorando así la calidad vida de los propietarios y sus trabajadores. Por esta razón nace la iniciativa de realizar la investigación de los factores que imposibilitan el crecimiento empresarial en las microempresas productoras de Lácteos del Cantón Latacunga, parroquia Mulaló. El problema central identificado es el desconocimiento de los factores de crecimiento que influyen en el desarrollo de los negocios, conllevando esta situación a que los propietarios entren en una zona de confort y permanezcan estáticos sin aprovechar las oportunidades que pueden encontrar en el entorno. Para el presente proyecto de investigación se enmarco como objetivo principal determinar los factores que impiden el crecimiento empresarial partiendo de investigaciones basadas en fuentes bibliográficas veraces, fundamentando contenidos más resaltantes en cuanto al tema propuesto. La metodología que se utilizó fue el enfoque cuantitativo porque se desarrolló un análisis estadístico donde se cuantifico los resultados obtenidos en la investigación de campo, el método deductivo porque mediante la aplicación del análisis del diagrama de Pareto se pudo identificar los factores que inciden de manera negativa en el crecimiento de los negocios. Posterior a ello y mediante la aplicación de las encuestas se elaboró el diagnostico situacional con la herramienta del Perfil de Capacidad Interna conocido también por sus siglas como matriz (PCI) y análisis Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental llamado también análisis (PESTA). Siendo de mayor importancia el direccionamiento estratégico, el bajo nivel tecnológico, inexistencia de publicidad, inexistencia de registros contables, inexistencia de variedad de productos, no cuentan con certificado, la mayoría de los factores que impiden el crecimiento son internos, para la elaboración del análisis de Pareto se tomó en consideración la información necesaria de 11 microempresas lácteas siendo estas nuestra fuente de información primaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 G9844fa (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000413
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 G911st Estudio de factibilidad para la creación de un centro de acopio y comercialización de papa en la parroquia Toacazo. PROYECTO 658 G913es Estrategias de comercialización para emprendimientos de productos derivados de la quinua PROYECTO 658 G918fo Factores personales que influyen en el comportamiento de compra de calzado en los consumidores de la cieudad de Latacunga PROYECTO 658 G9844fa Factores de crecimiento empresarial en las microempresas productoras de lácteos del canton Latacunga parroquia Mulaló PROYECTO 658 G9844gs Gestión de los procesos de compras públicas aplicados en la Universidad Técnica de Cotopaxi.´ PROYECTO 658 H542vi Competitividad en micro y pequeñas empresas en el sector lácteo del Cantón Latacunga PROYECTO 658 H5651pr Propuesta de mejora en los procesos de aseguramiento de la calidad establecidos por el consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ecuador, en la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Arias, Roberto; Dir.

1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En nuestro país existen microempresas que son creadas empíricamente, las mismas que han generado fuentes de empleo aproximadamente el 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) en las zonas rurales de Cotopaxi, mejorando así la calidad vida de los propietarios y sus trabajadores. Por esta razón nace la iniciativa de realizar la investigación de los factores que imposibilitan el crecimiento empresarial en las microempresas productoras de Lácteos del Cantón Latacunga, parroquia Mulaló. El problema central identificado es el desconocimiento de los factores de crecimiento que influyen en el desarrollo de los negocios, conllevando esta situación a que los propietarios entren en una zona de confort y permanezcan estáticos sin aprovechar las oportunidades que pueden encontrar en el entorno. Para el presente proyecto de investigación se enmarco como objetivo principal determinar los factores que impiden el crecimiento empresarial partiendo de investigaciones basadas en fuentes bibliográficas veraces, fundamentando contenidos más resaltantes en cuanto al tema propuesto. La metodología que se utilizó fue el enfoque cuantitativo porque se desarrolló un análisis estadístico donde se cuantifico los resultados obtenidos en la investigación de campo, el método deductivo porque mediante la aplicación del análisis del diagrama de Pareto se pudo identificar los factores que inciden de manera negativa en el crecimiento de los negocios. Posterior a ello y mediante la aplicación de las encuestas se elaboró el diagnostico situacional con la herramienta del Perfil de Capacidad Interna conocido también por sus siglas como matriz (PCI) y análisis Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental llamado también análisis (PESTA). Siendo de mayor importancia el direccionamiento estratégico, el bajo nivel tecnológico, inexistencia de publicidad, inexistencia de registros contables, inexistencia de variedad de productos, no cuentan con certificado, la mayoría de los factores que impiden el crecimiento son internos, para la elaboración del análisis de Pareto se tomó en consideración la información necesaria de 11 microempresas lácteas siendo estas nuestra fuente de información primaria.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec