Image from Google Jackets

Diseño de estrategias de marketing relacional para empresas del sector de muebles del cantón Latacunga José Miguel Espinoza Toscano y Luis Fabián Guanochanga Ugsha

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Ingeniería Comercial 2017Description: 138 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 E776di
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Borja, Yadira; Dir. Summary: El proyecto de investigación se realizó con la finalidad de determinar las estrategias de marketing relacional que mejor se adapten a la fidelización de los clientes del sector del mueble del cantón Latacunga. Para el diseño de estas estrategias se realizó un diagnóstico situacional el cual permitió conocer amenazas (incremento de la inflación, crecimiento de la competencia, ingresos de nuevos entrantes, etc.) y oportunidades (aumento de la población, cambios tecnológicos, reducción del IVA, etc.) que influyen en el desarrollo de la empresa en el mercado a nivel externo, además de determinar fortalezas (facilidades de crédito, buena relación con los clientes, variedad de muebles, precios accesibles, etc.) y debilidades (limitada experiencia del personal, escaso asesoramiento del cliente, falta de promociones, etc.) los cuáles sirvieron para ver los puntos fuertes y débiles de la empresa. La metodología de este proyecto fue una investigación de tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, utilizando técnicas tales como; encuestas, entrevistas y observación directa, e instrumentos como; cuestionario, cuestionario y fuentes de información primaria y secundaria, permitiendo recolectar información de clientes potenciales y reales que sirvió de base junto con el diagnóstico situacional para el desarrollo de las estrategias. En base a estas variables se planteó actividades que ayuden a mejorar la relación con los clientes tales como: cupones de descuento, sistemas de puntos, envío de presentes, garantías anuales, servicios post venta, buzón de sugerencias, adquisición de un vehículo, capacitación al personal, creación de una página en Facebook, grupos en WhatsApp, participan en expo ferias y creación de una tienda virtual, las cuales servirán principalmente para fidelizar, captar, atraer y retener al cliente durante largo tiempo, logrando generar una ventaja competitiva frente a sus competidores y su impacto se verá reflejado en la rentabilidad y aumento de las ventas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 E776di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000407
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 D2781da Diagnóstico de los procesos de innovación en el área de producción de las medianas empresas de la Industria Láctea en el cantón Latacunga. PROYECTO 658 E774ev Evaluación de la calidad del servicio al cliente, mediante la metodología servperf en el restaurante Dayanita de la ciudad de salcedo. PROYECTO 658 E775in Instrumento para evaluar ideas de negocio en el sector lácteo del cantón Latacunga PROYECTO 658 E776di Diseño de estrategias de marketing relacional para empresas del sector de muebles del cantón Latacunga PROYECTO 658 E823cr Creación de una empresa productora y comercializadora de arroz en el cantón Montalvo provincia de Los Ríos. PROYECTO 658 E82ds Diseño de un modelo logístico para la empresa RAPID SERVICE LTDA. del cantón Latacunga. PROYECTO 658 G166co Competitividad en las empresas del sector construcción en el cantón Latacunga | Dayanara Miroslaba Gallegos Gallardo y Ibeth Jaqueline Yugcha Quisaguano

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Borja, Yadira; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación se realizó con la finalidad de determinar las estrategias de marketing relacional que mejor se adapten a la fidelización de los clientes del sector del mueble del cantón Latacunga. Para el diseño de estas estrategias se realizó un diagnóstico situacional el cual permitió conocer amenazas (incremento de la inflación, crecimiento de la competencia, ingresos de nuevos entrantes, etc.) y oportunidades (aumento de la población, cambios tecnológicos, reducción del IVA, etc.) que influyen en el desarrollo de la empresa en el mercado a nivel externo, además de determinar fortalezas (facilidades de crédito, buena relación con los clientes, variedad de muebles, precios accesibles, etc.) y debilidades (limitada experiencia del personal, escaso asesoramiento del cliente, falta de promociones, etc.) los cuáles sirvieron para ver los puntos fuertes y débiles de la empresa. La metodología de este proyecto fue una investigación de tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, utilizando técnicas tales como; encuestas, entrevistas y observación directa, e instrumentos como; cuestionario, cuestionario y fuentes de información primaria y secundaria, permitiendo recolectar información de clientes potenciales y reales que sirvió de base junto con el diagnóstico situacional para el desarrollo de las estrategias. En base a estas variables se planteó actividades que ayuden a mejorar la relación con los clientes tales como: cupones de descuento, sistemas de puntos, envío de presentes, garantías anuales, servicios post venta, buzón de sugerencias, adquisición de un vehículo, capacitación al personal, creación de una página en Facebook, grupos en WhatsApp, participan en expo ferias y creación de una tienda virtual, las cuales servirán principalmente para fidelizar, captar, atraer y retener al cliente durante largo tiempo, logrando generar una ventaja competitiva frente a sus competidores y su impacto se verá reflejado en la rentabilidad y aumento de las ventas.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec