Image from Google Jackets

Impacto de la canasta transfronteriza en la rentabilidad de las empresas comerciales de electrodomésticos en la ciudad de Tulcán en el año 2016 Josué Abraham Pilay Vaque y Michelle Estefania Viteri Borja

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Carrera de Contabilidad y Auditoría 2017Description: 49 páginas; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 P637in
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Rueda, Mónica; Dir Summary: El objetivo principal de este trabajo es determinar el impacto de la canasta transfronteriza en la rentabilidad de las empresas comercializadoras de electrodomésticos en la Ciudad de Tulcán en el año 2016. Este estudio se basa en el diagnóstico inicial de la Canasta Transfronteriza amparada por la resolución 039 - 2015 del Comité de Comercio Exterior, adoptada como un mecanismo impulsador de la economía para dicha ciudad, ya que, según análisis a la resolución arancelaria decretada, llevó a conocer que 3739 contribuyentes son beneficiados de dicha resolución y 23 son los contribuyentes dedicados al comercio de electrodomésticos que son la población sujeta a estudio. El proyecto de investigación se enfocó en datos cuantitativos, basándose en información financiera, con resultados obtenidos de encuestas y la recolección de datos económicos de los comerciantes de los electrodomésticos de Tulcán. La devaluación del peso colombiano, salida de divisas y el incremento de salvaguardias, son tres de las principales razones que ocasionaron que la cuidad de Tulcán sea declarada como zona deprimida tomando la decisión de aplicar la mencionada resolución que reactivó el comercio a los minoristas evidenciándose incrementos entre en 10% y 24% con relación del rendimiento sobre el patrimonio. A pesar de la resolución tomada por el COMEX, los comerciantes no lograron restituir en su totalidad las gigantescas pérdidas ocasionadas por las medidas económicas impuestas por el gobierno nacional creando por necesidad asociaciones, para importar electrodomésticos y palear el nefasto trance financiero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 P637in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000416
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 P3249ds Diseño de un sistema de costos en la asociación artesanal de producción agrícola y pecuaria (a.p.a.p) la chacrita, ubicada en la comunidad Cumbijin, perteneciente al Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 657 P426ad Auditoría interna al sistema de gestión de calidad en la empresa MIXERVICES Cía. Ltda., ubicada en el cantón Ambato provincia de Tungurahua, en el periodo 2018. PROYECTO 657 P593an Análisis de las prácticas contables y su incidencia en el proceso contable de las empresas comerciales DISPRAC y DICOLAIC del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 657 P637in Impacto de la canasta transfronteriza en la rentabilidad de las empresas comerciales de electrodomésticos en la ciudad de Tulcán en el año 2016 PROYECTO 657 P637si Análisis de la cartera vencida y su incidencia sobre el patrimonio de las cooperativas de ahorro y crédito segmento tres del Cantón Latacunga en el período 2017 PROYECTO 657 P645 di Diseño de un sistema contable agropecuario para la Asociación de Trabajadores Agrícolas San Antonio de Valencia. PROYECTO 657 P9449di Diseño de un sistema de gestión de compras e inventarios en la empresa STEEL estructuras, planta Latacunga | Cristian Paúl Pérez Quevedo y Mauricio Toaquiza Rodríguez

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Rueda, Mónica; Dir

1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo principal de este trabajo es determinar el impacto de la canasta transfronteriza en la rentabilidad de las empresas comercializadoras de electrodomésticos en la Ciudad de Tulcán en el año 2016. Este estudio se basa en el diagnóstico inicial de la Canasta Transfronteriza amparada por la resolución 039 - 2015 del Comité de Comercio Exterior, adoptada como un mecanismo impulsador de la economía para dicha ciudad, ya que, según análisis a la resolución arancelaria decretada, llevó a conocer que 3739 contribuyentes son beneficiados de dicha resolución y 23 son los contribuyentes dedicados al comercio de electrodomésticos que son la población sujeta a estudio. El proyecto de investigación se enfocó en datos cuantitativos, basándose en información financiera, con resultados obtenidos de encuestas y la recolección de datos económicos de los comerciantes de los electrodomésticos de Tulcán. La devaluación del peso colombiano, salida de divisas y el incremento de salvaguardias, son tres de las principales razones que ocasionaron que la cuidad de Tulcán sea declarada como zona deprimida tomando la decisión de aplicar la mencionada resolución que reactivó el comercio a los minoristas evidenciándose incrementos entre en 10% y 24% con relación del rendimiento sobre el patrimonio. A pesar de la resolución tomada por el COMEX, los comerciantes no lograron restituir en su totalidad las gigantescas pérdidas ocasionadas por las medidas económicas impuestas por el gobierno nacional creando por necesidad asociaciones, para importar electrodomésticos y palear el nefasto trance financiero.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec