Impacto en el presupuesto familiar por el manejo crediticio de las parroquias Belisario Quevedo y Mulaló pertenecientes al cantón Latacunga Susana Alexandra Gavilanez Unapucha y Jimena nataly Ronquillo Tobar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 G283im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 G283im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000417 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Tinajero, Marlon; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación analizó el manejo crediticio de los hogares de las parroquias Belisario Quevedo y Mulaló, pertenecientes al cantón Latacunga, debido a que los ingresos obtenidos por parte de las familias, no son suficientes para cubrir sus necesidades, por tal situación está indagación tuvo como objetivos determinar los ingresos y gastos que se realizan en los dos sectores, a fin de conocer cómo éstos son distribuidos dentro del núcleo familiar e identificar los tipos de créditos accedidos y el destino de dichos recursos. Para lo cual se utilizaron los métodos de tipo exploratorio y descriptivo, debido a que el proyecto posee una investigación con enfoque cualitativo, la misma que recolectó información a través de la aplicación de una encuesta, permitiendo obtener características relevantes sobre la vida real, específicamente de una familia, ya que su principal problema es que los hogares de las parroquias Belisario Quevedo y Mulaló que utilizaron recursos provenientes del financiamiento para actividades económicas, productivas, entre otras, han tenido que acomodarse con sus gastos para solventar las necesidades básicas y pago de deudas, considerando principalmente sus actuales ingresos percibidos. Los resultados de este proyecto tienen un aporte teórico y práctico, debido a que se estableció el promedio de ingresos, gastos, créditos financieros y no financieros, por ende esto permitió determinar el porcentaje de ingresos destinados al gasto de consumo y pago de créditos, además de la dirección de dichos recursos financiados, considerándose así un aporte a la sociedad ya que se basa en concienciar a los hogares a gastar en base a sus ingresos obtenidos y generar una estabilidad financiera dentro del hogar, para lo cual es necesario vincular a los estudiantes universitarios para que diseñen un presupuesto familiar en base a los resultados obtenidos y puedan capacitar a las familias de las dos parroquias rurales.
VA/vm
There are no comments on this title.