Visión industrial Francisco J. Funtanet Mange
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-05-0652-9
- 338.9 F9828vi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 338.9 F9828vi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 009153-15 |
1. Contribución de la industria a la transformación de México (1940 - 1970). 2. Agotamiento y crisis económica (1971 - 1982). 3. El cambio en la estrategia industrial (1982 - 2012). 4. La nueva política tecnológica industrial. El futuro deseable. 5. Hacia la revolución microeconómica en México. 6. Las mejores prácticas regionales e internacionales.
La Industria nacional requería también, para su desarrollo y consolidación, de la disponibilidad de insumos de calidad y bajo costo, sin tener que recurrir a la importación. Para ello, el estado amplió un número de empresas públicas que suministraban dichos insumos en las condiciones requeridas, el número de organismos descentralizados empresas de participación estatal e instituciones de banca de desarrollo pasó de 29 en el año 1940, a 123 en tan sólo 15 años (1954). El estado recurrió al endeudamiento externo para financiar los organismos descentralizados y la deuda externa paso de 3.8% de la inversión en estos organismos en 1940, a 20.6% en 1954.Entre estos insumos, objeto de las Empresas Públicas destacaron la generación y distribución de energía eléctrica y los derivados del petróleo.
Ingeniería en Ingeniería Industrial
There are no comments on this title.