Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Es posible pensar una nueva política social para América Latina Juan Ponce Jarrín

By: Material type: TextTextEcuador : FLACSO 2008Edition: 1Description: 221 páginas ; 21 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9978-67-182-5
Subject(s): DDC classification:
  • 361.61 P792es
Online resources:
Contents:
1. Estudio introductorio. 2. La política social, las necesidades sociales y el principio de la igualdad: reflexiones para un debate ´post-neoliberal´. 3. La política social en el Correi?smo: entre la voluntad de cambio, el peso de la inercia y la crisis de ideas. 4. Crítica de la política social neoliberal: las nuevas tendencias. 5. The impact of cash transfers on school enrollment: evidence from Ecuador. 6. Does money matter? : The effects of cash transfers on child health and development in rural Ecuador. 7. Unexpected effects of the Washington consensus: trade liberalization and migration flows in Latin America. 8. Rompiendo mitos: un estudio sobre remesas en el Ecuador. 9. Influencia de la migración en el rendimiento escolar de niños en hogares rurales ecuatorianos.
Summary: Con oportunidad del cincuentenario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, llevado a cabo en Quito del 29 al 31 de octubre de 2007, el programa de Economía de la FLACSO organizo la mesa “Es posible pensar una nueva política social para América Latina”. La idea central de la mesa fue explorar, tanto desde una entrada teórica como práctica, los elementos centrales de los que se podría denominar como una “nueva política social” para la región. Para cumplir con el objetivo, este libro se compone de tres partes. En la primera parte se discute, desde un punto de vista teórico, los diferentes enfoques de política social, tanto desde una perspectiva histórica, como en términos prospectivos con el fin de pensar enfoques alternativos a la política social neoliberal. La segunda parte centra su análisis en un ejemplo específico de política social: los programas de transferencia monetaria condicionada. Se escoge estos programas porque representan un importante espacio de discusión sobre lo que podrí a representar una nueva política social. La tercera parte del libro analiza un nuevo fenómeno, cuya existencia tiene serias implicaciones en la definición de una nueva política social. Se trata del fenómeno de la migración.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz EXTERNOS / LA MATRIZ Acervo general de Libros 361.61 P792es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 009255-15

1. Estudio introductorio. 2. La política social, las necesidades sociales y el principio de la igualdad: reflexiones para un debate ´post-neoliberal´. 3. La política social en el Correi?smo: entre la voluntad de cambio, el peso de la inercia y la crisis de ideas. 4. Crítica de la política social neoliberal: las nuevas tendencias. 5. The impact of cash transfers on school enrollment: evidence from Ecuador. 6. Does money matter? : The effects of cash transfers on child health and development in rural Ecuador. 7. Unexpected effects of the Washington consensus: trade liberalization and migration flows in Latin America. 8. Rompiendo mitos: un estudio sobre remesas en el Ecuador. 9. Influencia de la migración en el rendimiento escolar de niños en hogares rurales ecuatorianos.

Con oportunidad del cincuentenario de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, llevado a cabo en Quito del 29 al 31 de octubre de 2007, el programa de Economía de la FLACSO organizo la mesa “Es posible pensar una nueva política social para América Latina”. La idea central de la mesa fue explorar, tanto desde una entrada teórica como práctica, los elementos centrales de los que se podría denominar como una “nueva política social” para la región. Para cumplir con el objetivo, este libro se compone de tres partes. En la primera parte se discute, desde un punto de vista teórico, los diferentes enfoques de política social, tanto desde una perspectiva histórica, como en términos prospectivos con el fin de pensar enfoques alternativos a la política social neoliberal. La segunda parte centra su análisis en un ejemplo específico de política social: los programas de transferencia monetaria condicionada. Se escoge estos programas porque representan un importante espacio de discusión sobre lo que podrí a representar una nueva política social. La tercera parte del libro analiza un nuevo fenómeno, cuya existencia tiene serias implicaciones en la definición de una nueva política social. Se trata del fenómeno de la migración.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec