Producción de badea (Passiflora quadragularis) con la aplicación de abonos orgánicos líquidos´ Mónica Patricia Cuyo Toaquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C993pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C993pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000087 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Vázquez, Vicente; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La producción de badea con la aplicación de abonos orgánicos líquidos se realizó en la Parroquia El Carmen, Cantón La Maná, (Ubicación Geográfica WGS 84: Latitud S O°56´3.804´ Longitud W 79° 13´23.844. Este proyecto tuvo como objetivos: Analizar la respuesta agronómica de la badea, realizar una valoración de los abonos en relación con la producción y evaluar la relación beneficio/costo de la producción de badea. El diseño experimental que se utilizo fue el diseño completamente al azar (DCA), se utilizaron cinco repeticiones con cuatro unidades experimentales, los datos fueron recolectados completamente al azar. Se tomó en consideración las siguientes variables: altura de planta, numero de flores, número de frutos, largo de frutos, diámetro ecuatorial de frutos y peso de frutos. Se obtuvo los siguientes resultados: el valor más alto en la altura de planta registro el tratamiento a base de extracto de algas con 19,98 y 105,40 cm a los 30 días y 60 días. En cuanto al número de frutos los mayores resultados fueron para el tratamiento Extracto de algas a los 90, 120 y 150 días con valores de 17,00a los 90, 25,40 a los 120 y 33,60 a los 150 días. En la cosecha el tratamiento a base de algas marinas muestra mayores valores en el largo del fruto con 33,07 y 34,45 centímetros, mientras que en la segunda cosecha el mayor promedio se dio con el biol con 31,19 cm. El largo del fruto con valores más altos fue el tratamiento extracto de algas con 33,07 y 34,45 centímetros, seguido por el abono químico que obtuvo promedios de 30,10 cm en la primera cosecha, mientras que en la segunda cosecha el mayor promedio se dio con el biol con 31,19 cm. El mayor peso de frutos alcanzado corresponde al tratamiento Extracto de algas con 13074,40 gramos por tratamiento, de igual manera en la segunda cosecha el mayor promedio se registró en el extracto de algas con un peso total de 13773,00 gramos por tratamiento.
VA/ag
There are no comments on this title.