Image from Google Jackets

Comportamiento agronómico y composición química de variedades de Bruchiarias y Megathyrsus maximus´ Luis Javier Pilco Herrera

By: Material type: TextTextEcuador :La Maná :La Maná : 2017Description: 51 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 P637co
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Luna, Ricardo; Dir. Summary: La presente investigación se llevó cabo en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la provincia de Cotopaxi. La investigación tuvo duración de 4 meses. Los tratamientos objetos de estudio se describen a continuación: Pasto Brachiarias: B. decumbens, B. mulato, B. brizantha. Pasto Saboya o Megathyrsus maximus: Mombasa, Tanzania y Tobiata. Estado de madurez: 25, 50 y 75 días. En el efecto simple la mayor altura entre los pastos Megathyrsus maximus evaluados se registró con el mombasa con 121,63 cm y entre las Brachiarias, B. decumbens mostró la mayor altura de planta con 83,33 cm. Para la producción de forraje fue Tanzania con 575,84 g m2 en Megathyrsus maximus y en Brachiarias la producción de forraje B. decumbens reportó el mayor valor con 469,17 g m2. A los 75 de edad los pastos las Brachiarias con los estados de madurez se expresa que B, decumbens con 99,75 cm logró la mayor altura de planta, en la variable peso forraje con 764,50 g m2, en los cultivares de Megathyrsus maximus en la variable altura de planta, muestra similitud en valores a los 50 y 75 días entre tanzania y mombasa con 142,61 y 146,33 cm. La mayor producción fue a los 50 días con 877,64 g m2 para el pasto mombasa. Se obtuvo la mejor respuesta en captación de Biomasa por h-1 con el pasto Maralfalfa, seguido del pasto King grass morado. En el análisis bromatológico, el mayor valor proteico fue a los 25 días en B. brizantha con 19,49%; mientras que la fibra mantuvo el nivel bajo con 34,90%, los cultivares de Megathyrsus maximus los niveles de proteína óptimo fue en Tanzania a los 50 días con 16,92% y la fibra más baja fue a los 25 días con el mismo cultivar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Luna, Ricardo; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Objetivos específicos, actividades y metodología. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se llevó cabo en el Centro Experimental ´La Playita´, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la provincia de Cotopaxi. La investigación tuvo duración de 4 meses. Los tratamientos objetos de estudio se describen a continuación: Pasto Brachiarias: B. decumbens, B. mulato, B. brizantha. Pasto Saboya o Megathyrsus maximus: Mombasa, Tanzania y Tobiata. Estado de madurez: 25, 50 y 75 días. En el efecto simple la mayor altura entre los pastos Megathyrsus maximus evaluados se registró con el mombasa con 121,63 cm y entre las Brachiarias, B. decumbens mostró la mayor altura de planta con 83,33 cm. Para la producción de forraje fue Tanzania con 575,84 g m2 en Megathyrsus maximus y en Brachiarias la producción de forraje B. decumbens reportó el mayor valor con 469,17 g m2. A los 75 de edad los pastos las Brachiarias con los estados de madurez se expresa que B, decumbens con 99,75 cm logró la mayor altura de planta, en la variable peso forraje con 764,50 g m2, en los cultivares de Megathyrsus maximus en la variable altura de planta, muestra similitud en valores a los 50 y 75 días entre tanzania y mombasa con 142,61 y 146,33 cm. La mayor producción fue a los 50 días con 877,64 g m2 para el pasto mombasa. Se obtuvo la mejor respuesta en captación de Biomasa por h-1 con el pasto Maralfalfa, seguido del pasto King grass morado. En el análisis bromatológico, el mayor valor proteico fue a los 25 días en B. brizantha con 19,49%; mientras que la fibra mantuvo el nivel bajo con 34,90%, los cultivares de Megathyrsus maximus los niveles de proteína óptimo fue en Tanzania a los 50 días con 16,92% y la fibra más baja fue a los 25 días con el mismo cultivar.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec