Implementación y certificación de cableado estructurado en el Bloque ´B´ de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná´ Silvia Marlene Cuchipe Cunuhay y Dalia Germania Cunuhay Chicaiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 C963im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 C963im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000103 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Bajaña, Johnny; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente trabajo se muestra la investigación realizada y los resultados obtenidos en la Implementación y Certificación de Cableado Estructurado en el bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. La investigación se basó en una serie de procesos y métodos para la realización de un fin determinado, a través de la investigación de campo se pudo conocer el área de estudio y con esto se determinó el procedimiento adecuado a seguir para la instalación correcta del cableado estructurado. También se empleó métodos de investigación, tales como inductivo, deductivo, sintético y analítico, que parten de una realidad conocida y que han permitido desarrollar el proyecto de investigación.La investigación manejó una población conformada por estudiantes del bloque B de la institución. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, que fue aplicada a la población antes mencionada, los resultados favorables de la investigación permitieron comprobar que en efecto la viabilidad del proyecto se encaminaba de forma segura hacia su ejecución.La implementación de cableado estructurado se desarrolló bajo las normas y estándares internacionales del ANSI-TIA-EIA 568B, con el fin de realizar el montaje y la instalación adecuada del sistema de cableado estructurado, basándose en la topología de tipo estrella por ser la menos compleja y la mas adaptable al medio físico donde se llevó a cabo la instalación, además con la utilización de cables UTP categoría 6 para la mayor eficacia en la transmisión de la información. Con el proceso de certificación se comparó el rendimiento, la conectividad y el funcionamiento del cableado estructurado previamente implementado, el proceso se realizó satisfactoriamente en los 10 puntos de datos instalados en el bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
VA/ag
There are no comments on this title.