Diseño de una guía digital destinada a la promoción de las zonas de mayor atractivo turístico para impulsar la continua visita de turistas el cantòn Mejía provincia de Pichincha Hector Arturo Quinatoa Caiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 Q71di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 Q71di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000511 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Brito, Santiago; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Población y muestra. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Propuesta creativa. 14. Impacto. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La provincia de Quito dispone de zonas de gran atractivo turístico ubicados en sus alrededores; tal es el caso del cantón Mejía, aunque posee una gran variedad de zonas turísticas como en los sectores de: Machachi, Tambillo, Aloasí, Aloag, Chaupi, Uyumbicho, Tandapi y Cutuglahua; no tienen presencia en las nuevas tecnologías de información móvil, por cuando son conciliados como referentes turísticos. La recopilación, análisis mediante la investigación bibliográfica, de campo y aplicación de encuesta son referentes en la metodología de Jesse James Garrett y Joan Costa; para desarrollar la identidad corporativa como inicio para la estructuración de una guía digital móvil; a través, del diseño centrado del usuario. El uso de herramientas del diseño gráfico y la aplicación de: optimización fotográfica, corrección de color y maquetación móvil mediante Phonegap, se unificarán para diseñar una guía digital sobre el sistema operativo ios, permitiendo que estos atractivos turísticos mejoren los niveles de visibilización, ubicación, acceso y presentación de la información digital; por ende, la presencia en los medios de difusión digital móvil permiten beneficiar y generar mayor nivel de conocimiento turístico a nivel local y nacional.
There are no comments on this title.