Déficit de la lectura en proceso formativo de educación básica media Kléber Fabián Muso Avilés
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 M9879de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 M9879de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000481 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Tapia, Iralda Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto titulado ´DÉFICIT DE LA LECTURA EN PROCESO FORMATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA´ se enfoca en la problemática que hoy en día se presentan niños y niñas con bajo índice de razonamiento, comprensión lectora y producción de textos. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar la importancia de los procesos, niveles, trastornos entre otros contenidos que intervienen en la lectura. La Unidad Educativa ´Juan Abel Echeverría´, presenta un alto porcentaje de estudiantes que no llegan al aprendizaje, ni cimientan adecuados hábitos lectores, siendo un problema en el proceso de enseñanza aprendizaje, a la vez, existen docentes que no desean actualizar la metodología y estrategias porque no se da la apertura de mejorar sus clases o se desconoce los contenidos de la Actualización y Fortalecimiento Curricular, es por ello que, los estudiantes presentan una educación tradicional sin llegar a cumplir las destrezas con criterio de desempeño dentro del área de lengua y literatura. Para este proyecto de investigación se plantean objetivos a desarrollar que benefician a la institución con la intención de conocer los factores del déficits de la lectura, además, investigar los fundamentos teóricos que permitan conocer del tema desde una perspectiva científica, como también diagnosticar los procesos metodológicos que colaboren con la solución de este problema. Además, se aplicó instrumentos de investigación a la comunidad educativa, con el fin de recolectar información verídica. La metodología que se aplica es la investigación formativa para conocer las causas y consecuencias que influyen en la lectura. Esta investigación favorece al proceso de enseñanza y aprendizaje porque se analizó el los factores que impiden cumplir con eficacia la lectura o llegar a entender un texto, por tal motivo, invitará a los docentes y estudiantes a conocer las estrategias innovadoras que se deben utilizar, de manera que ayuden a desarrollar su capacidad lectora, garantizando un correcto aprendizaje con la finalidad de que los estudiantes puedan tener un aprendizaje significativo y se destaque en el lugar que se encuentren, de esta manera hagan de la lectura un hábito.
There are no comments on this title.