Fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector microempresarial comercial del Cantón La Maná´ Ana Patricia Ortega Guevara y Katherine Estefanía Sarcos Herrera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 O771fu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 O771fu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000110 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Villarroel, Angel; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema del investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación sobre el análisis de las fuentes de financiamiento y su impacto en el desarrollo del sector microempresarial comercial, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Para este efecto se empleó los tipos de investigación: bibliográfica para el diseño de la fundamentación científica, a través de la investigación descriptiva se presentó los resultados mediante gráficos, la investigación correlacional se aplicó para determinar la incidencia de las variables en estudio. Los métodos de investigación que se utilizaron para el desarrollo del análisis fueron: el método analítico, inductivo y deductivo; además se utilizó la técnica de la encuesta dirigida a 362 propietarios. Los resultados permitieron determinar que las principales características de las fuentes de financiamiento del sector microempresarial comercial del cantón La Maná es que la mayoría se financió través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y la línea de crédito más solicitada fue el productivo Pymes; teniendo como destino la compra de mercadería. Mientras que la medición de los indicadores permitió establecer que los montos del patrimonio promedio del sector comercial del cantón La Maná es de .000,00 hasta 7.000, mientras que las utilidades brutas se situaron en un promedio total de 20.074,59. El cálculo del nivel de endeudamiento sobre el activo reflejo un valor de 2,65, el nivel de apalancamiento se situó en un 2.87 estableciendo que las microempresas del sector comercial está comprometido 2,87 veces en relación al patrimonio existente. Los resultados del X2 para las dos variables rentabilidad y patrimonio se sitúo en 24,6 y 23,5 respectivamente por lo cual se rechazó la hipótesis Ho y se aceptó la Ha que determino que las fuentes de financiamiento si influyen de manera significativa en la rentabilidad y el patrimonio de las microempresas del sector comercial del cantón La Maná.
VA/ag
There are no comments on this title.