Modelo de gestión administrativa en los estudios jurídicos, en el Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi´ Myrian Liseth Chasipanta Chugchilan y Mayra Janneth Dias Pilatasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C4879mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C4879mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000113 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Villarroel, Angel; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos sociales, económico y tecnólogico). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación sobre el diseño de un modelo gestión administrativa, para mejorar la calidad de servicios de los estudios jurídicos del cantón La Maná, el cual surgió frente a la problemática de la inexistencia de un modelo de gestión administrativa que oriente el desarrollo de las actividades de manera organizada. Con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados se empleó la investigación exploratoria, la investigación descriptiva para efectuar una descripción detallada de los procesos, mediante flujogramas, la investigación de campo para efectuar las encuestas y entrevistas a los propietarios de los estudios jurídicos. Entre los métodos empleados están el deductivo, analítico para efectuar la deducción de resultados y su posterior análisis, el método estadístico para la presentación de los resultados de las encuestas en porcentajes. La población de la investigación estuvo conformada por 30 socios y 60 empleados de los estudios jurídicos de la Pre -Asociación de Abogadas del cantón La Maná. El resultado obtenido mediante las encuestas y entrevistas permitió diagnosticar que no se han establecido los procesos de los casos judiciales, no se cuenta con un organigrama estructural definido y existen falencias en el archivo de la documentación. Ante esto se consideró adecuado el diseño de un modelo de gestión administrativa por procesos mediante el análisis del microentorno de los estudios jurídicos con sus respectivas ponderaciones, la descripción del macroproceso administrativo en subprocesos de: gestión legislativa, ejecutiva, servicios legales, administrativa, gestión operativa y los recursos humanos. El modelo de gestión administrativa por procesos contempló el enfoque al cliente, unidad de mando, unidad de dirección, estabilidad y duración del personal en un cargo, enfoque a procesos y estrategias de disciplina y orden; los cuales permitirán orientar las actividades administrativas de forma organizada y ofrecer una mejor calidad de servicios a los usuarios. El análisis de los impactos permitió conocer que el impacto generado por el desarrollo de la investigación fue del 3,38 equivalente a alto porque las estrategias fueron diseñadas acorde a las necesidades de los estudios jurídicos.
VA/ag
There are no comments on this title.