Evaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón Valencia, Provincia de los Ríos. Ludys Geomara Rojas Párraga y Mayra Jessenia Moreira Bravo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 R7414ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 R7414ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000114 |
Proyecto (Ingeniero Comercial); Chuquilla, Lorena; Dir.
Proyecto (Ingeniero Comercial); Villegas, Neuval; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto social, técnico y económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón Valencia el cual surgió como aporte investigativo debido que el sector comercial genera un gran aporte económico a diversas familias del Cantón y merece ser analizado con la finalidad promover el desarrollo continuo de estos negocios. Para el desarrollo de los objetivos planteados se empleó los tipos de investigación: de campo para la aplicación de encuestas, la investigación bibliográfica para el desarrollo de la fundamentación científica y la investigación descriptiva que se empleó en la presentación de resultados, los métodos analíticos fueron de gran relevancia porque permitieron deducir y analizar resultados obtenidos de los 292 propietarios, 366 empleados y 365 clientes que conformaron la muestra de la investigación. Los resultados del diagnóstico situacional permitieron conocer que existe un bajo nivel de aplicación de técnicas de evaluación del desempeño del talento humano entre las microempresas del sector comercial y los procesos más evaluados son rendimiento laboral del puesto designado teniendo como criterios los conocimientos subjetivos. Además, se determinó que existe insatisfacción de los clientes debido a factores como la deficiente atención de los empleados y bajo conocimiento técnico de los productos que se expenden. Frente a los resultados expuestos se consideró el diseño de un modelo de evaluación del desempeño del talento humano que potencie las competencias técnicas mediante la evaluación de conocimientos y habilidades, las competencias directivas como instrumento de evaluación dirigido a los propietarios y métodos de evaluación para conocer el nivel de productividad y creatividad de los empleados, los cuales serán de gran beneficio en la toma de decisiones sobre el talento humano que permitan lograr un nivel más alto de satisfacción a la hora de efectuar sus compras.
VA/ag
There are no comments on this title.