Evaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón La Maná´ Jennifer Estefanía Cevallos Moreira y Lilian Mirella Suarez Anchundia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C424ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C424ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000115 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Oña, Brenda; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos, económico, técnico y social). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Debido que la evaluación del desempeño del talento humano es un aspecto fundamental para el desarrollo adecuado de las organizaciones se consideró fundamental realizar de una evaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector micro empresarial comercial del cantón La Maná mediante un diagnóstico de la situación actual e indicadores para proponer una alternativa de solución el cual surgió frente a la problemática del bajo nivel de uso de instrumentos técnicos para medir el desempeño del personal, el cual repercute de manera significativa en calidad de servicio otorgado a sus clientes. Para este efecto se utilizó los tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, bibliográfica y los métodos de investigación: deductivo, analítico y la técnica de las encuestas dirigidas hacia los propietarios y empleados del sector microempresarial comercial a través de los cuales se conoció que los directivos aplican registros manuales para el monitoreo del talento humano, donde el indicador más evaluado es el cumplimento del trabajo y se omiten la evaluación de otros aspectos como la destrezas y actitudes; además se evidenció que el nivel de satisfacción de los clientes fue bajo debido que se detectó inconformidad en la agilidad para la atención, tiempo de espera y bajo nivel de conocimiento técnico de los productos. Se seleccionó el método de evaluación de escalas gráficas debido a su facilidad para la aplicación e interpretación de los resultados, donde los aspectos a evaluar fueron: Las habilidades, conocimientos, destrezas actitudes en las áreas administrativas, financiera, ventas y de soporte y apoyo que serán de gran relevancia con un nivel de impacto del 2,95 acorde a la matriz de ponderaciones. Los beneficiarios principales constituirán los propietarios, empleados y los clientes de las microempresas del sector servicios del cantón La Maná.
VA/ag
There are no comments on this title.