Image from Google Jackets

Estudio para la determinación de un sitio Ramsar en la Provincia de Cotopaxí Stalin Giovanny, Jácome Morales.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente 2017Description: 128 páginas ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 J179es
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 3. Criterios para la identificación de humedales de importacia internacional, lineamientos para aplicarlos, y metas a largo plazo. 4. Sitios Ramsar en Cotopaxí. 5. Antecedentes de estudios Ramsar. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Análisis de las características locales con los criterios Ramsar. 8. Propuesta ampliación del complejo Llanganatisitio Ramsar. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente): Renán, Lara; Dr. Summary: El Ecuador al ser parte contratante de la convención Ramsar está comprometida a designar humedales de importancia internacional (Sitios Ramsar). Hasta el momento el país ha designado 18 sitios Ramsar ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional dando un total de 290.815 ha. el 86 % son áreas protegidas y el 14% no cuenta con una categoría de protección nacional. Este estudio en el Biocorredor Ecológico Cotopaxi - Llanganates tiene la finalidad de ampliar el Sitio Ramsar de la provincia de Cotopaxi. Se realizó el recorrido de campo, la identificación cualitativa de flora y fauna, el levantamiento de vectores locales, la verificación de los criterios Ramsar y el llenado de la ficha de información del sitio Ramsar. Se utilizó la metodología evaluaciones ecológicas rápidas de Sayre et al., (2002) Se identificaron las especies de flora y fauna sobresalientes en el área como paja (Stipa ichu), la achicoria (Hypochaeris sessiliflora Kunth) y la almohadilla (Xerophyllum humile), venado cola blanca (Odocoileus virginianus ustus) y cóndor (Vultur gryphus).Se determinó que el Biocorredor Ecológico Cotopaxi - Llanganates si posee las características necesarias para ser un sitio Ramsar según las particularidades expuestas en los criterios uno, dos y tres de la convención Ramsar. PALABRAS CLAVES: Humedal, Conservación, Recursos Naturales, Ecológica, Flora, Fauna, Convención Ramsar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 J179es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000174
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 H899tr Trazabilidad microbiológica presente en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales entre los 3200 y 3400 m.s.n.m, en la parroquia de Toacaso, provincia de Cotopaxi, año 2022. PROYECTO 333.7 I889va Valoración del paisaje natural del bosque siempreverde piemontano (bspno1) de la cordillera occidental de los Andes en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 - 2021 ; Milton Javier, Itas López PROYECTO 333.7 J179el Elaboración de un manual de gestión integral de desechos sólidos en el mercado mayorista del cantón Mejía provincia de Pichincha, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 J179es Estudio para la determinación de un sitio Ramsar en la Provincia de Cotopaxí PROYECTO 333.7 J371de Determinación de impactos socio ambientales generados por la acción antropogénica en el centro de producción Sacha-Wiwa parroquia de Guasaganda cantón La Maná periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 J371ev Evaluación de la gestión de residuos sólidos del centro ecológico Verdeate del cantón Salcedo, para aplicación a incentivos ambientales Punto Verde PROYECTO 333.7 J55si Sistema de gestión integral de residuos orgánocos de las plazas del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, período actubre 2018-febrero2019

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente): Renán, Lara; Dr.

1. Información general. 2. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 3. Criterios para la identificación de humedales de importacia internacional, lineamientos para aplicarlos, y metas a largo plazo. 4. Sitios Ramsar en Cotopaxí. 5. Antecedentes de estudios Ramsar. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Análisis de las características locales con los criterios Ramsar. 8. Propuesta ampliación del complejo Llanganatisitio Ramsar. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El Ecuador al ser parte contratante de la convención Ramsar está comprometida a designar humedales de importancia internacional (Sitios Ramsar). Hasta el momento el país ha designado 18 sitios Ramsar ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional dando un total de 290.815 ha. el 86 % son áreas protegidas y el 14% no cuenta con una categoría de protección nacional. Este estudio en el Biocorredor Ecológico Cotopaxi - Llanganates tiene la finalidad de ampliar el Sitio Ramsar de la provincia de Cotopaxi. Se realizó el recorrido de campo, la identificación cualitativa de flora y fauna, el levantamiento de vectores locales, la verificación de los criterios Ramsar y el llenado de la ficha de información del sitio Ramsar. Se utilizó la metodología evaluaciones ecológicas rápidas de Sayre et al., (2002) Se identificaron las especies de flora y fauna sobresalientes en el área como paja (Stipa ichu), la achicoria (Hypochaeris sessiliflora Kunth) y la almohadilla (Xerophyllum humile), venado cola blanca (Odocoileus virginianus ustus) y cóndor (Vultur gryphus).Se determinó que el Biocorredor Ecológico Cotopaxi - Llanganates si posee las características necesarias para ser un sitio Ramsar según las particularidades expuestas en los criterios uno, dos y tres de la convención Ramsar. PALABRAS CLAVES: Humedal, Conservación, Recursos Naturales, Ecológica, Flora, Fauna, Convención Ramsar.

Ingeniería en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec