Image from Google Jackets

Propuesta para la obtención del punto verde Campus - Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxí. María Beatríz, Guamangate Guanotuña.

By: Material type: TextTextEcuador : 2017Description: 87 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 G912pr
Contents:
1. Información general. 2. Problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnico. 4. Pregunta científica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Impactos (sociales, ambientales o económicos). 8. Presupuesto para la elavoración del Proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Cronograma de actividades. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano; Dir Summary: El proyecto de investigación se basó en realizar una guía de buenas prácticas ambientales, en la Universidad Técnica de Cotopaxi - Campus Salache, permitiendo la optimización de recursos dentro de la institución, como agua, energía, papel y combustible, enfocada a la obtención del reconocimiento denominado ´Punto verde´, distintivo que lo entrega el Ministerio del Ambiente del Ecuador.La investigación del proyecto se inició con la recopilación de información del año 2016, para su respectivo análisis y levantamiento de línea base de consumo de agua, energía, papel, combustible y generación de residuos, realizando la evaluación de los indicadores que se encuentran en el acuerdo ministerial 140 Art. 85, enfocado a las Buenas Prácticas Ambientales, que otorga un Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental a la gestión en el interior de edificios públicos o privados por consumo de agua, de energía, kilogramos de papel consumidos, reciclados y manejo de residuos, todos calculados por persona.Finalmente se ha planteado propuestas para el mejoramiento del consumo de recursos internamente en el Campus- Salache. También de la misma forma se adjunta el manual de buenas prácticas ambientales con estrategias amigables y de esta forma para poder obtener beneficios económicos, ambientales y sociales.La investigación de la propuesta del reconocimiento del Punto Verde, tiene el consentimiento por parte de los dirigentes internos de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que consideran importante que se obtenga el Reconocimiento Ambiental Punto Verde y así mejorar, disminuir el impacto ambiental en el Campus Salache.Palabras claves: Punto verde, impacto ambiental, Reconocimiento Ambiental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 G912pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000177

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano; Dir

1. Información general. 2. Problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnico. 4. Pregunta científica. 5. Metodologías. 6. Análisis y discusión de los resultados. 7. Impactos (sociales, ambientales o económicos). 8. Presupuesto para la elavoración del Proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Cronograma de actividades. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación se basó en realizar una guía de buenas prácticas ambientales, en la Universidad Técnica de Cotopaxi - Campus Salache, permitiendo la optimización de recursos dentro de la institución, como agua, energía, papel y combustible, enfocada a la obtención del reconocimiento denominado ´Punto verde´, distintivo que lo entrega el Ministerio del Ambiente del Ecuador.La investigación del proyecto se inició con la recopilación de información del año 2016, para su respectivo análisis y levantamiento de línea base de consumo de agua, energía, papel, combustible y generación de residuos, realizando la evaluación de los indicadores que se encuentran en el acuerdo ministerial 140 Art. 85, enfocado a las Buenas Prácticas Ambientales, que otorga un Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental a la gestión en el interior de edificios públicos o privados por consumo de agua, de energía, kilogramos de papel consumidos, reciclados y manejo de residuos, todos calculados por persona.Finalmente se ha planteado propuestas para el mejoramiento del consumo de recursos internamente en el Campus- Salache. También de la misma forma se adjunta el manual de buenas prácticas ambientales con estrategias amigables y de esta forma para poder obtener beneficios económicos, ambientales y sociales.La investigación de la propuesta del reconocimiento del Punto Verde, tiene el consentimiento por parte de los dirigentes internos de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que consideran importante que se obtenga el Reconocimiento Ambiental Punto Verde y así mejorar, disminuir el impacto ambiental en el Campus Salache.Palabras claves: Punto verde, impacto ambiental, Reconocimiento Ambiental.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec