Diagnostico de residuos sólidos que producen contaminación al ambiente en la parroquia Panzaleo del Cantón Salcedo. Yadira Estefanía, Pastuña Almache.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P2937di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P2937di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000180 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir
1. Información general. 2. Fundamentación científico técnico. 3. Según su composición. 4. Según en el lugar que se genera. 5. Por su estado. 6. Tipos de residuos más importantes. 7. Efectos en el ambiente. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resutados. 10. Presupuesto para el proyecto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación plantea el diagnóstico de los residuos sólidos que producen contaminación en la parroquia Panzaleo, se inició con un levantamiento de la información sobre la problemática planteada, durante este proceso se pudo observar que no se realiza la clasificación de los residuos, de forma que se incluyó una caracterización de los residuos sólidos generados usando el método del cuarteo; además se realizó la categorización de domicilios de acuerdo al número de habitantes.Los resultados obtenidos fueron tabulados e interpretados, de forma que se logró caracterizar los residuos obteniendo valores totales de la parroquia, que corresponden a 305.14 kg producidos por una población de 595 personas con una producción per cápita de residuos sólidos de 0.51 kg/hab/día, encontrando material no reciclable en un porcentaje de 42.62% reciclable 57.38% que corresponde: el 18.71%, material orgánico plástico 9.77%, papel 6.42%, cartón 5.11%, lata 4.19%, Vidrio 3.77%, Tetra pack 1.74%, PET 5.37% y PVC 2.29%. Considerando los resultados de mayor porcentaje que corresponden a materiales orgánico, plástico y papel surge la necesidad de buscar una propuesta que se enfoque a tratar estos materiales con la finalidad de disminuir la contaminación, es así que se plantea la elaboración de la propuesta definida como Plan de Manejo de los Desechos Sólidos y su Disposición Final en la Parroquia Panzaleo, utilizando el microorganismo Tenebrio molitor por las características que posee; para los residuos de tipo lata, tetra pack, pvc y pet se usó alternativas diferentes entre las cuales se menciona la reutilización dentro del hogar, y el reciclaje creativo. Para la socialización de la propuesta será necesario realizar una capacitación a los habitantes de la Parroquia Panzaleo, abarcando principalmente la forma de clasificar los residuos sólidos producidos.Palabras Claves:Residuo, Sólidos, Reciclaje, Tenebrio Molitor, Cuarteo, Diagnóstico, Tratamiento.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.