Image from Google Jackets

Determinación del comporrtamiento de la humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del Cantón Latacunga (Aláquez Y San Buenaventura ) en el período 2010-2012 mediante teledetección. Maricela Sthefanía Chuluisa Tipanluisa.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agronomía. 2017Description: 66páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C55941de
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Métodos y metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Carrera, David; Dir Summary: La presente investigación tiene como propósito determinar el comportamiento de la humedad presente en los suelo de dos parroquias rurales, Aláquez y San Buenaventura en los años 2010 - 2012 del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, para ello se tomó los datos de humedad de las estaciones meteorológicas de Cotopaxi – Clirsen, El Corazón, Izobamba, La Victoria INERHI, Quito INAMHI – INNAQUITO y Rumipamba – Salcedo, para identificar las zonas que contengan los mejores porcentajes de humedad en las áreas propuestas. Estos datos fueron analizados estadísticamente y con imágenes satelitales Lasnsadt8 realizando la interpolación con la herramienta (IDW), mediante distancia inversa ponderada que determina los valores de celda a través de una combinación ponderada, obteniendo así resultados cualitativos y cuantitativos respectivamente, donde se identificó los valores de humedad en tres rangos:1.- La Humedad Alta entre el 83,4 al 88,7 % que se encuentran en las zonas altas de Aláquez es decir los páramos, 2.- La Humedad Media entre el 74,7% y 81,7% que se encuentran en las zonas de Aláquez y San Buenaventura , 3.- La Humedad Baja entre 67.7 % y 72.9 %, que se encuentra en las zonas bajas de Aláquez y San Buenaventura, lo que corroboramos con el análisis estadístico de las estaciones meteorológicas que dan un resultado de humedad entre el 74,2% al 89,02%.La estación meteorológica del Cotopaxi Clirsen no fue tomada en cuenta dentro de la interpolación de los datos debido a que esta se encuentra en un área protegida en donde no existe intervención antropogénica, es decir que los hábitats se encuentran en su estado natural, confirmando así con los análisis estadísticos realizados en donde se obtuvo un porcentaje de 96,5 % de humedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C55941de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000200
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 C5421re Respuesta del cultivo de lechuga crespa (Lactuca sativa) a la aplicación de tres láminas de riego deficitario en las terrazas de formación lenta en el campus Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2022. PROYECTO 630 C547de. Descripción de las fases fenológicas desde floración hasta cosecha del cultivo de Lupino (lupinus mutabilis, sweet), de las variedades iniap-451 (guaranguito), iniap-450 (andino) y su tiempo fisiológico. Salache - cotopaxi 2021-2022. PROYECTO 630 C547id Identidad de la entomología en el Transecto N° 8 parte B (Pastos), Cantón Pujilí, Provincia Cotopaxi,2017. PROYECTO 630 C55941de Determinación del comporrtamiento de la humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del Cantón Latacunga (Aláquez Y San Buenaventura ) en el período 2010-2012 mediante teledetección. PROYECTO 630 C564ef Efecto de extractos vegetales en el control de trips (Frankliniella occidentalis), en condiciones de laboratorio, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, 2022. PROYECTO 630 C579de Determinación de los hábitos alimentarios en dos parroquias urbanas (Eloy Alfaro y San Buenaventura) del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2018-2019 PROYECTO 630 C651de Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (Zea mays) y papa (Solanum tuberosum) mediante un modelo geográfico en la parroquia Guaytacama provincia de Cotopaxi 2020-2021.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Carrera, David; Dir

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Métodos y metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como propósito determinar el comportamiento de la humedad presente en los suelo de dos parroquias rurales, Aláquez y San Buenaventura en los años 2010 - 2012 del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, para ello se tomó los datos de humedad de las estaciones meteorológicas de Cotopaxi – Clirsen, El Corazón, Izobamba, La Victoria INERHI, Quito INAMHI – INNAQUITO y Rumipamba – Salcedo, para identificar las zonas que contengan los mejores porcentajes de humedad en las áreas propuestas. Estos datos fueron analizados estadísticamente y con imágenes satelitales Lasnsadt8 realizando la interpolación con la herramienta (IDW), mediante distancia inversa ponderada que determina los valores de celda a través de una combinación ponderada, obteniendo así resultados cualitativos y cuantitativos respectivamente, donde se identificó los valores de humedad en tres rangos:1.- La Humedad Alta entre el 83,4 al 88,7 % que se encuentran en las zonas altas de Aláquez es decir los páramos, 2.- La Humedad Media entre el 74,7% y 81,7% que se encuentran en las zonas de Aláquez y San Buenaventura , 3.- La Humedad Baja entre 67.7 % y 72.9 %, que se encuentra en las zonas bajas de Aláquez y San Buenaventura, lo que corroboramos con el análisis estadístico de las estaciones meteorológicas que dan un resultado de humedad entre el 74,2% al 89,02%.La estación meteorológica del Cotopaxi Clirsen no fue tomada en cuenta dentro de la interpolación de los datos debido a que esta se encuentra en un área protegida en donde no existe intervención antropogénica, es decir que los hábitats se encuentran en su estado natural, confirmando así con los análisis estadísticos realizados en donde se obtuvo un porcentaje de 96,5 % de humedad.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec