Image from Google Jackets

Determinación del índice de área foliar y fracción de radiación fotosintéticamente activa en el bosque húmedo La Esperanza _ La Maná, mediante metodologías ópticas. Wilson Marcelo, Zapata Tello.

By: Material type: TextTextEcuador : 2017Description: 67 páginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 Z35de
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto sociales, ambientales o económico. 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Vicente, Córdova ; Dir Summary: Durante los últimos siglos se han observado una serie de cambios en las condiciones climáticas generadas del planeta, fenómeno que ha sido denominado ´cambio climático global´. Una de las causas es la limitación, para mantener un balance de carbono en los bosques húmedos tropicales y subtropicales debido a la relación de la radiación y la vegetación estarían en menor cantidad de tiempo realizando sus máximos de fotosíntesis. El problema se enmarca en la ausencia de información para la toma de decisiones en cuidado ambiental y la falta de medidas y políticas orientadas a la conservación de los ecosistemas. Esto se debe en parte a la insuficiente información técnica científica sobre la aplicación de métodos ópticos y de geometría de la canopía en la determinación de variables climáticamente esenciales de los bosques húmedos. Se aplicaran metodologías ópticas para la caracterización de variables esenciales para la calidad del clima en condiciones locales. Para esto se diseñó instrumentación analógica para la toma de imágenes hemisféricas. Se aplicaran modelos matemáticos mediante el cual se determinó la estrecha relación que existe entre, el índice de área foliar y la fracción de radiación fotosintéticamente activa. Se encuentra un área foliar de 3,05 metros cuadrados de vegetación por metro cuadrado de superficie que absorbe 29,7 mol por día de radiación y captan 32 kg de CO2 por metro cuadrado anual. Estos resultados indican que el bosque húmedo es uno de los ecosistemas más productivos que contribuyen para mitigar el cambio climático.Palabras Clave: trípode nivelante, aplicar métodos, lai, fapar, canopia, procesos biogeoquímicos, cambio climático
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 Z35de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000190
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 Y948va Valoración ambiental del bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes (bsmn03), ubicado en el cantón Pujilí, 2021; Galo Fernando, Yugsi Lidioma PROYECTO 333.7 Z24id Identificación de la vulnerabilidad física en las áreas de recarga hídrica de mayor importancia en el piso bioclimático BSBN04 Bosque Siempreverde Montano bajo, en el sector La Esperanza, cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi,2018. PROYECTO 333.7 Z35de Determinación de los contaminantes en fuentes moviles producto de la combustión del Parque Automotor a diesel en el casco urbano de la ciudad de Latacunga, Parroquia San Buenaventura. PROYECTO 333.7 Z35de Determinación del índice de área foliar y fracción de radiación fotosintéticamente activa en el bosque húmedo La Esperanza _ La Maná, mediante metodologías ópticas. PROYECTO 333.7 Z392de Determinación de material particulado pm?? y pm?.? producto de la explotación de canteras en el sector San Rafael de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 333.7 Z632gu Guía para la contabilidad experimental de la cobertura vegetal del sistema agro-silvo pastoril del Campus CEASA periodo 2020. PROYECTO 333.7 Z966an Análisis de impactos socio-ambientales para el diseño y construcción de líneas de transmisión eléctrica de 69 kv, 138 kv y 230 kv.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Vicente, Córdova ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto sociales, ambientales o económico. 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Durante los últimos siglos se han observado una serie de cambios en las condiciones climáticas generadas del planeta, fenómeno que ha sido denominado ´cambio climático global´. Una de las causas es la limitación, para mantener un balance de carbono en los bosques húmedos tropicales y subtropicales debido a la relación de la radiación y la vegetación estarían en menor cantidad de tiempo realizando sus máximos de fotosíntesis. El problema se enmarca en la ausencia de información para la toma de decisiones en cuidado ambiental y la falta de medidas y políticas orientadas a la conservación de los ecosistemas. Esto se debe en parte a la insuficiente información técnica científica sobre la aplicación de métodos ópticos y de geometría de la canopía en la determinación de variables climáticamente esenciales de los bosques húmedos. Se aplicaran metodologías ópticas para la caracterización de variables esenciales para la calidad del clima en condiciones locales. Para esto se diseñó instrumentación analógica para la toma de imágenes hemisféricas. Se aplicaran modelos matemáticos mediante el cual se determinó la estrecha relación que existe entre, el índice de área foliar y la fracción de radiación fotosintéticamente activa. Se encuentra un área foliar de 3,05 metros cuadrados de vegetación por metro cuadrado de superficie que absorbe 29,7 mol por día de radiación y captan 32 kg de CO2 por metro cuadrado anual. Estos resultados indican que el bosque húmedo es uno de los ecosistemas más productivos que contribuyen para mitigar el cambio climático.Palabras Clave: trípode nivelante, aplicar métodos, lai, fapar, canopia, procesos biogeoquímicos, cambio climático

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

VA/js.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec