Image from Google Jackets

Estudio de la disposición de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí - Saquisilí. Jenifer Azucena, Mayo Cualchi.

By: Material type: TextTextEcuador : 2017Description: 104 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 M4731es
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías y diseño experimental. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Patricio, Clavijo ; Dir Summary: El presente estudio de la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí -Saquisilí´; se lo realizo en la celda emergente, ubicada al sur-oriente del cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, a 8.5km del cantón Latacunga y a 6.5km del cantón Pujilí; perteneciente al sector de Inchapo Para el estudio fueron planteados como objetivos: El diagnóstico del manejo de los residuos sólidos durante la disposición final de los mismos; la caracterización de los residuos sólidos comunes del cantón Pujilí que ingresan al relleno sanitario y la propuesta de un plan para la gestión de la disposición final de los desechos sólidos. Generando una información cualitativa y cuantitativa, sobre las características de los residuos sólidos generados en el Cantón Pujilí perteneciente a la mancomunidad; para lo cual, con el afán de cumplir con el primer objetivo se realizó el diagnostico, utilizando como evidencia registros de la entrada de los desechos. Con la ayuda de una matriz que permitió recoger datos del número de veces que ingresan los recolectores según los sectores, y a su vez verificar la utilización de Equipos de Protección Individual (EPI´s) dentro de la celda emergente.Posteriormente y para cumplir con el segundo objetivo se continuó con el pesaje de uno de los recolectores pertenecientes a la mancomunidad; el mismo que se lo peso en estado lleno y vacío, para estimar la cantidad de desechos que se producen en el cantón Pujilí y se disponen diariamente en el relleno de la mancomunidad; luego con la ayuda del método del cuarteo, se procedió con una caracterización por cada uno de los recolectores que cubren las tres rutas de recolección en el cantón Pujilí, en donde se determinó el porcentaje y tipo de residuos sólidos que llegan al relleno sanitario; utilizando como respaldo fotografías y el análisis de resultados que servirán de evidencias. Al obtener la estimación de desechos sólidos comunes que se producen diariamente en todo el cantón y con la ayuda de los datos obtenidos por el INEC en el 2010, acerca de la población total se pudo determinar la producción Per-cápita en Kg/día/Hab.Finalmente y luego de estas actividades previas, se procedió a elaborar la propuesta acerca de un plan de gestión para la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí-Saquisilí.Palabras clave: mancomunidad, plan de gestión de desechos, disposición final.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 M4731es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000167
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 M3869ev Evaluación de la concentración de material particulado PM10 y PM2,5 en el sector Lasso de la provincia de Cotopaxi en el período 2018-2019 PROYECTO 333.7 M3869re Régimen de humedad de suelo de páramo y su relación con las prácticas socioculturales de manejo ante la variabilidad climatica. PROYECTO 333.7 M4731ca Caracterización morfológica del arrayan blanco (Eugenia Florida) en el Bosque Húmedo de La Maná. PROYECTO 333.7 M4731es Estudio de la disposición de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí - Saquisilí. PROYECTO 333.7 M4738de Determinación de los índices de la calidad del agua a partir de macro y micro invertebrados en la Laguna de Chaloacocha del Parque Nacional Llanganates. PROYECTO 333.7 M534an. Análisis del comportamiento de la precipitación y temperatura según registros meteorológicos de la estación meteorológica Rumipamba en los últimos 30 años y el primer año de pandemia. Cotopaxi - 2021. PROYECTO 333.7 M534ev Evaluación de las tendencias de la contaminación del recurso hídrico de la parte baja de la microcuenca del río cutuchi, en la provincia de Cotopaxi, periodo 2019-2020.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Patricio, Clavijo ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías y diseño experimental. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio de la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí -Saquisilí´; se lo realizo en la celda emergente, ubicada al sur-oriente del cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, a 8.5km del cantón Latacunga y a 6.5km del cantón Pujilí; perteneciente al sector de Inchapo Para el estudio fueron planteados como objetivos: El diagnóstico del manejo de los residuos sólidos durante la disposición final de los mismos; la caracterización de los residuos sólidos comunes del cantón Pujilí que ingresan al relleno sanitario y la propuesta de un plan para la gestión de la disposición final de los desechos sólidos. Generando una información cualitativa y cuantitativa, sobre las características de los residuos sólidos generados en el Cantón Pujilí perteneciente a la mancomunidad; para lo cual, con el afán de cumplir con el primer objetivo se realizó el diagnostico, utilizando como evidencia registros de la entrada de los desechos. Con la ayuda de una matriz que permitió recoger datos del número de veces que ingresan los recolectores según los sectores, y a su vez verificar la utilización de Equipos de Protección Individual (EPI´s) dentro de la celda emergente.Posteriormente y para cumplir con el segundo objetivo se continuó con el pesaje de uno de los recolectores pertenecientes a la mancomunidad; el mismo que se lo peso en estado lleno y vacío, para estimar la cantidad de desechos que se producen en el cantón Pujilí y se disponen diariamente en el relleno de la mancomunidad; luego con la ayuda del método del cuarteo, se procedió con una caracterización por cada uno de los recolectores que cubren las tres rutas de recolección en el cantón Pujilí, en donde se determinó el porcentaje y tipo de residuos sólidos que llegan al relleno sanitario; utilizando como respaldo fotografías y el análisis de resultados que servirán de evidencias. Al obtener la estimación de desechos sólidos comunes que se producen diariamente en todo el cantón y con la ayuda de los datos obtenidos por el INEC en el 2010, acerca de la población total se pudo determinar la producción Per-cápita en Kg/día/Hab.Finalmente y luego de estas actividades previas, se procedió a elaborar la propuesta acerca de un plan de gestión para la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí-Saquisilí.Palabras clave: mancomunidad, plan de gestión de desechos, disposición final.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

VA/js

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec