Estudio de la disposición de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí - Saquisilí. Jenifer Azucena, Mayo Cualchi.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M4731es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M4731es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000167 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Patricio, Clavijo ; Dir
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías y diseño experimental. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente estudio de la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí -Saquisilí´; se lo realizo en la celda emergente, ubicada al sur-oriente del cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, a 8.5km del cantón Latacunga y a 6.5km del cantón Pujilí; perteneciente al sector de Inchapo Para el estudio fueron planteados como objetivos: El diagnóstico del manejo de los residuos sólidos durante la disposición final de los mismos; la caracterización de los residuos sólidos comunes del cantón Pujilí que ingresan al relleno sanitario y la propuesta de un plan para la gestión de la disposición final de los desechos sólidos. Generando una información cualitativa y cuantitativa, sobre las características de los residuos sólidos generados en el Cantón Pujilí perteneciente a la mancomunidad; para lo cual, con el afán de cumplir con el primer objetivo se realizó el diagnostico, utilizando como evidencia registros de la entrada de los desechos. Con la ayuda de una matriz que permitió recoger datos del número de veces que ingresan los recolectores según los sectores, y a su vez verificar la utilización de Equipos de Protección Individual (EPI´s) dentro de la celda emergente.Posteriormente y para cumplir con el segundo objetivo se continuó con el pesaje de uno de los recolectores pertenecientes a la mancomunidad; el mismo que se lo peso en estado lleno y vacío, para estimar la cantidad de desechos que se producen en el cantón Pujilí y se disponen diariamente en el relleno de la mancomunidad; luego con la ayuda del método del cuarteo, se procedió con una caracterización por cada uno de los recolectores que cubren las tres rutas de recolección en el cantón Pujilí, en donde se determinó el porcentaje y tipo de residuos sólidos que llegan al relleno sanitario; utilizando como respaldo fotografías y el análisis de resultados que servirán de evidencias. Al obtener la estimación de desechos sólidos comunes que se producen diariamente en todo el cantón y con la ayuda de los datos obtenidos por el INEC en el 2010, acerca de la población total se pudo determinar la producción Per-cápita en Kg/día/Hab.Finalmente y luego de estas actividades previas, se procedió a elaborar la propuesta acerca de un plan de gestión para la disposición final de desechos sólidos en el relleno sanitario de la mancomunidad Pujilí-Saquisilí.Palabras clave: mancomunidad, plan de gestión de desechos, disposición final.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
VA/js
There are no comments on this title.