Diseño estructural de la finca agroecoturística ubicada en la Parroquia Lloa, cantón Quito, provincia de Pichincha. Katherine Lucero Vaca Maldonado.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 V112di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 V112di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000224 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. metodologías. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliogarfía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación se estableció ante la necesidad de generar alternativas turísticas sostenibles e innovadoras; mediante el estudio se reunió información que pueda en un futuro cambiar el estilo de vida y el concepto de turismo que tiene la sociedad misma, todo basado en las prácticas agrícolas y turísticas de forma sostenible con responsabilidad ambiental, y con ello se establecieron alternativas adecuadas en torno al desarrollo del turismo y a la generación de empleos verdes.La investigación sujeta un diseño estructural de una finca agroecoturística en la parroquia Lloa, cantón Quito de la provincia Pichincha, utilizando el agroecoturismo como medio de turismo alternativo que permita aprovechar los recursos existentes en la zona sin descuidar las actividades primarias del sector siendo esta la actividad agropecuaria. Para llevar a cabo esta investigación es necesario conocer el estado actual del área de estudio el cuál se desarrolló mediante un diagnóstico situacional con un análisis FODA, una matriz estratégica y la utilización de un cuadro resumen para conocer cuál es potencial turístico del sector y a la vez se permita la recopilación de información acertada y oportuna que servirá como línea base del estudio mediante el cual se podrá detectar los problemas principales y como se puede dar solución.Es también necesario un estudio de mercado para determinar el porcentaje de demanda y oferta, además se realizó una encuesta la misma que permitió definir los servicios y productos en base a las necesidades de los usuarios.Finalmente, se estableció la ingeniería del proyecto con sus requerimientos lo cual dio paso al diseño estructural de la finca con sus actividades y características definidas en función del agroecoturismo.Para una sociedad consumista e inmediatista se deben desarrollar nuevos productos turísticos que satisfagan las necesidades de los usuarios, esta modalidad de turismo alternativo es una gran opción que puede cambiar la concepción del turismo en el país y lograr ese tan esperado equilibrio entre la naturaleza y el hombre.
VA/se
There are no comments on this title.