Evaluación de la eficiencia y funcionamiento del biodigestor Aneróbico de flujo continuo en la ´Granja Porcina Carlitos´. Yoselyn Jasmín, Bustillos Viteri.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 B982ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 B982ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000168 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); José, Andrade ; Dir
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la investigación el objetivo principal fue la determinación de la eficiencia y funcionamiento del biodigestor anaeróbico de flujo continuo para el tratamiento de los residuos en la ´Granja Porcina Carlitos´, ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se realizó la evaluación de variables ambientales de un biodigestor anaerobio tipo continuo, alimentado con estiércol de ganado porcino y agua. Además se obtuvo la cantidad de estiércol disponible de 158,5 Kg de EP/día de la granja. También se efectuó un muestreo simple analizando parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las aguas residuales que ingresan y salen del biodigestor para el uso de agua para riego. .Los resultados de la caracterización físico, química y microbiológica de las aguas residuales, sin tratamiento y después del tratamiento fueron comparados con normativa Ecuatoriana, indican que las muestras analizadas bajo los parámetros de Conductividad Eléctrica, Solidos Totales Disueltos y Potencial de hidrógeno se encuentran dentro de los límites permisibles en los dos puntos de monitoreo, mientras que Nitrógeno Total, Demanda Bioquímica de Oxigeno y coliformes fecales sobrepasan los límites permisibles. A través de estos resultados se ha realizado una propuesta con alternativas para la optimización del funcionamiento del biodigestor actual evitando la acumulación excesiva de estiércol y minimizando el uso el excesivo uso de agua durante las operaciones de limpieza de los corrales y la granja en general.Palabras Claves: Biodigestor, Variables Ambientales, Aguas residuales, Optimización.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
VA/js
There are no comments on this title.