Elaboración de un prototipo para la fabricación de ecopostes con plástico (PET) en el relleno sanitario Romerillos del cantón Mejía. Luis Fernando, Torres Caiza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 T6931el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 T6931el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000176 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Jaime, Lema ; Dir
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se desarrolló en Planta de reciclaje del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Romerillos del Cantón Mejía con el propósito de elaborar un prototipo a partir de plástico Polietileno Tereftalato (PET) para la fabricación de Ecopostes, mediante las fichas y controles de peso se determinó la cantidad de material plástico existente en el Relleno Sanitario, se caracterizó los tipos de (PET) existentes utilizando la observación directa de los desechos en el centro de reciclaje con la ayuda de la asociación de recicladores se podrá obtener los diferentes tipos plásticos que se pueda reutilizar como plástico (PET) para la elaboración de un prototipo de Ecopostes.Siendo el (PET) N°1 con los componentes de una densidad de 0.6 g/cm3 La densidad es una propiedad importante al momento de encontrar propiedades en un material, siendo este es el de mejor manejo al momento de entrar a ebullición solo necesita de calor. Por lo tanto para el diseño del molde para un ecoposte se realizó con un diámetro de 2m y 0.10mxL.Además se realizó una socialización con los Socios de la Asociación de Desarrollo Social Romerillos (recicladores), de esta forma se podrá dar charlas técnicas sobre el uso y beneficios del producto, consecuentemente el proyecto se basa en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorro de materia prima, recursos naturales, energéticos y económicos.Palabras Clave: Ecoposte, PET, Plástico.
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
Medio Ambiente
There are no comments on this title.