Diseño de material lúdico para la iniciación a la pre-matemática en la escuela Dr. José Velasco Ibarra de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2009-2010 Patricia Azucena Paredes Acosta y Diana Carolina Tasipanta Tapia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 P2274di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 P2274di (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001386 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Gálvez, Edgar; Dir.
1. Antecedentes. 2. Análisis e interpretación de resultados de la información recibida. 3. P.0ropuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la etapa inicial educativa se desarrollan aspectos procedimentales yactitudinales, dotando al niño de herramientas conceptuales básicas para acceder aun aprendizaje significativo a través de la utilización de material lúdico.La matemática posee un doble potencial: informativo y formativo. El aspectoinformativo se refiere a los métodos aplicables a la realidad de su entorno, endonde puede aportar una solución, a problemas cotidianos. El aspecto formativotiene que ver con la concepción tradicional como ciencia deductiva, que toma alpensamiento con algunas particularidades entre las cuales se encuentra elrazonamiento riguroso y el procedimiento de inferencia lógica.El material lúdico motiva al niño párvulo permitiendo experimentar, explorar,investigar nociones matemáticas logrando interiorizar el aprendizaje, sin dejar delado su actividad primordial que es el juego.El presente trabajo de investigación se encuentra estructurado de la siguientemanera: En el primer capítulo se detalla los fundamentos teóricos, en los que se sustenta lainvestigación; tomando en cuenta aspectos psicológicos, metodológicos ydidácticos, enfocándose en un nuevo paradigma educativo en el cual el niño es elconstructor de su propio conocimiento apoyándose en la utilización de materiallúdico para desarrollar habilidades matemáticas.El segundo capítulo se hace un análisis de los resultados de encuestas y fichas deobservación aplicadas a quienes conforman la institución investigada, con el finde demostrar fortalezas y debilidades. Obteniendo conclusiones concretas queayudan a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.Finalmente en el tercer capítulo se hace referencia a la propuesta, la misma quecontiene la descripción del material lúdico con su respectivo alcance pedagógico ymodo de utilización, dejando planteado la forma en el que el niño puedeexperimentar por él mismo nociones matemáticas.
Av/vj
There are no comments on this title.