Image from Google Jackets

Implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura en la empresa ´Lácteos Guaytacama´ para tecnificar los procesos Hilda Yugcha Casa y Caterine Jacome Quintuña

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2017Description: 102 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C3341ip
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl; Dir. Summary: En el presente proyecto se implementó un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la empresa ´Lácteos Guaytacama´. Para consolidar el desarrollo del manual; previamente se evaluó la situación inicial de la empresa con la ayuda de una lista de verificación basada en los requerimientos de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados N. 3253 del año 2002. Mediante lo cual se evaluaron los siguientes 8 ítems: instalaciones, equipos y utensilios, higiénicos de fabricación, materias primas e insumos, operaciones de producción, envasado, etiquetado, empaque, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización, aseguramiento y control de calidad.-Después de evaluar la situación actual se obtuvo como resultado que el 42,38% cumple con lo estipulado en el registro oficial un 41,72% no cumple y finalmente un 15,39% no aplica, así con dichos datos se elaboró la propuesta de mejora para la implementación del manual.-El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación y revisión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, mediante los procedimientos operativos estandarizados (POE), procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) y los puntos críticos de control (PCC) donde se identificó los riesgos de contaminación, por lo tanto se establecieron las medidas preventivas ,correctivas, a lo largo del proceso productivo.-Con esta información, se garantiza la inocuidad en los procesos de elaboración de sus productos; queso y yogurt, desde el inicio de la materia prima hasta la distribución al consumidor directo, permitiendo reducir los costos operativos y mejorar la calidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C3341ip (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000566

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente proyecto se implementó un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la empresa ´Lácteos Guaytacama´. Para consolidar el desarrollo del manual; previamente se evaluó la situación inicial de la empresa con la ayuda de una lista de verificación basada en los requerimientos de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados N. 3253 del año 2002. Mediante lo cual se evaluaron los siguientes 8 ítems: instalaciones, equipos y utensilios, higiénicos de fabricación, materias primas e insumos, operaciones de producción, envasado, etiquetado, empaque, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización, aseguramiento y control de calidad.-Después de evaluar la situación actual se obtuvo como resultado que el 42,38% cumple con lo estipulado en el registro oficial un 41,72% no cumple y finalmente un 15,39% no aplica, así con dichos datos se elaboró la propuesta de mejora para la implementación del manual.-El estudio propuesto se plantea como una investigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicando herramientas como la observación y revisión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, mediante los procedimientos operativos estandarizados (POE), procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES) y los puntos críticos de control (PCC) donde se identificó los riesgos de contaminación, por lo tanto se establecieron las medidas preventivas ,correctivas, a lo largo del proceso productivo.-Con esta información, se garantiza la inocuidad en los procesos de elaboración de sus productos; queso y yogurt, desde el inicio de la materia prima hasta la distribución al consumidor directo, permitiendo reducir los costos operativos y mejorar la calidad.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec