Implementación de un dispositivo de ayuda para el desplazamiento de personas parapléjicas Dario Javier Calvopiña Ugsha y Stalin Fabián Zapata Chasiluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 C169ip
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 C169ip (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000555 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir.
1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En esta investigación se realizó la implementación de un dispositivo de desplazamiento para personas parapléjicas, con la función de un equipo de bipedestación orientado a mejorar el funcionamiento en las extremidades inferiores por diferentes casos, ya sean de nacimiento o por accidentes, tomando en cuenta que se basó en un diseño anterior, en el cual el levantamiento de las personas era manual, a diferencia del prototipo planteado que en su mayoría es automático. Este equipo ayuda a las personas con discapacidad física, con base a la necesidad de desplazamiento aplicando tecnología, confort y seguridad para mejorar su estilo de vida, fortaleciendo músculos aquellos que pierden su movilidad, ofreciendo adecuadas condiciones para el sostenimiento bípedo y con ello facilitando la movilidad.El actual prototipo tiene el funcionamiento eléctrico que ayudará a mejorar el rendimiento mecánico los motores. En el documento se detalla los procesos de construcción que se utilizó en el diseño ergonómico, para que las partes del dispositivo se acoplen con facilidad a las personas, sin causar lesiones, malestar e inconformidad al momento de su uso parcial o permanente.Luego de evaluar el dispositivo de ayuda para el desplazamiento de personas parapléjicas, se tiene como resultado un tiempo de autonomía de 7 horas 30 minutos de funcionamiento en comparación al dispositivo manual que era de 30 minutos. Además se mejoró el sistema de elevación para la postura bípeda de las personas, tomando en cuenta la seguridad y confianza al momento de manipular el prototipo.
VA/vm
There are no comments on this title.