Aplicación móvil para el seguimiento de actividades académicas de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Patria Provincia de Cotopaxi. Ana Cristina Lozada Maldonado y María Gabriela Tonato Quispe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 L9251mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 L9251mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000547 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Viscaino, Fausto; Dir.
1. Información general. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinópsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En la Unidad Educativa Fiscal Patria existen horarios específicos donde los docentes reciben a los padres de familia para dar cualquier tipo de información, y a ellos se les complica acercarse a la institución por diversos motivos, en busca de cada docente para obtener conocimiento sobre las actividades académicas que realizan sus hijosPor lo cual el presente proyecto propuso desarrollar una aplicación móvil que permita dar seguimiento de las actividades académicas de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Patria provincia de Cotopaxi mediante notificaciones en tiempo real a los padres de familia. La motivación de esta propuesta a contribuir al proceso de comunicación de los docentes con los padres de familia y de esta manera conocer las actividades académicas de los estudiantes en tiempo real de la institución. En la fundamentación teórica se detalla la información bibliográfica recopilada en varias fuentes como son: artículos científicos, tesis, libros y fuentes en línea, dichas fuentes bibliográficas utilizadas se listan en la sección respectiva del presente documento. Para el desarrollo de la aplicación móvil las metodologías que se han utilizado van dirigidas al área de sistemas; se tomó como guía de modelo de desarrollo Mobile-d para la parte móvil, y Scrum para la parte Web.Dentro de la metodología investigativa se ha utilizado instrumentos como: encuesta y entrevista la misma que está dirigida a los profesores y padres de familia de la institución. Al momento de la implementación y capacitación de los usuarios se pudo observar la aceptación ante la aplicación móvil.
VA/vm
There are no comments on this title.