Diseño de un catálogo que recoja la gráfica popular de carteles comerciales de los cantones Salcedo y Pijilí. Martha Isabel Plasencia Santafé y Daysi Magali Untuña Suntasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 S2319do
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 S2319do (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000637 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Naranjo, Vilma; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Marco teórico. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Diseño de la propuesta. 12. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La gráfica popular comercial es una forma de publicidad y se manifiesta como rotulaciones elaboradas manualmente con diferentes técnicas y materiales. Estas graficas permiten conocer cada establecimiento comercial. Mediante ellas se reconoce la ciudad, en las calles de Salcedo y Pujilí se encuentran imágenes, ilustraciones, tipografías y colores que sirven para reconocer actividades típicas de los comercios, sentimientos, emociones e incluso características personales de los comerciantes (apodos, apellidos, nombres, diminutivos, etc.). Actualmente carteles, vallas, afiches, volantes entre otros recursos gráficos se encuentran elaborados por tecnología que se va actualizando, sin embargo, todavía existen gráficas que se han creado manualmente para que mediante su forma, color y estilo difundan información de pequeños locales comerciales como: vulcanizadoras, mecánicas, tiendas de abarrotes, farmacias, heladerías, pastelerías, papelerías y entre otros. Estos rótulos elaborados de forma manual y por personas que varían desde profesionales de diseño hasta personas con creatividad y habilidades innatas o heredadas. O las gráficas elaboradas por el propio comerciante, iniciativa motivada por la necesidad de promocionar un pequeño negocio y para obtener un ingreso económico.El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un catálogo que recoja parte de la gráfica manual de los locales comerciales de los cantones de Salcedo y Pujilí, además se describe las gráficas mediante el estudio del lenguaje visual, permitiendo abarcar información sobre el soporte y elementos compositivos de los rótulos. Igualmente, las entrevistas realizadas a tres rotuladores determinaron la información sobre la elaboración y particularidades constructivas del diseño de la publicidad manual, plasmada en rótulos comerciales. El diseño del catálogo recoge y clasifica las gráficas, teniendo en cuenta que un catálogo es un medio impreso que permite mostrar un contenido original y ordenado gracias a sus características y políticas editoriales. Además, la fotografía brinda facilidad para la exposición de imágenes de los rótulos comerciales.
VA/vm
There are no comments on this title.