Análisis de la promoción audiovisual sobre las construcciones de la época republicana del centro histórico del cantón Latacunga. Alex Federico Tipanguano Astudillo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 T5951ah
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 T5951ah (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000626 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Toro, Juan; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente proyecto se contextualiza diferentes conceptos de historiadores relacionados a la definición del centro histórico de Latacunga y su promoción audiovisual en la televisión local. El desarrollo del trabajo empieza con la definición del centro histórico de Latacunga: sus elementos y problemas que enfrenta este espacio patrimonial, además permite identificar los elementos de valor representativo cultural para la ciudad y su relación con los habitantes de este lugar. La existencia de varios problemas como el desconocimiento y la falta de atención de la sociedad, hacen que el centro histórico de Latacunga sea un objeto de destrucción, a pesar de la existencia de normas y leyes vigentes no se ha realizado el seguimiento necesario a las personas que infringen y proceden a la destrucción de varios elementos. La diversidad de problemas, también abarca la relación entre centro histórico y los medios de comunicación televisivos del sector privado de la localidad, esto debido a la falta de espacios dedicados a la difusión de patrimonio cultural de la ciudad. Además, la deficiencia para impulsar espacios interculturales a pesar de la exigencia de la LOC (Ley Orgánica de Comunicación), donde se indica que deben cumplir con el 5 % del porcentaje de la programación a la interculturalidad de país. Dentro de la parte metodológica para realizar el diagnóstico de los diferentes problemas y cumplir la finalidad del trabajo, se basa en el método cualitativo y a través de la descripción de datos obtenidos mediante la aplicación de entrevistas como instrumento seleccionado para al cumplimiento de los objetivos planteados. La descripción de resultados se empieza de acuerdo al orden marcado en la selección de los objetivos específicos, iniciando desde la definición del centro histórico, elementos y problemas presentes en este espacio. Luego se narra las edificaciones representativas del lugar en base a la perspectiva de los historiadores entrevistados, además se hace un análisis de la televisión local con respecto a la apertura de segmentos o espacios dedicados a la difusión del centro histórico. Finalmente; se agrupa una serie de aspectos para el fortalecimiento de la difusión patrimonial del centro histórico de Latacunga en la televisión local, esto de acuerdo al criterio de los historiadores o personas expertas en el tema de patrimonio cultural.
VA/vm
There are no comments on this title.