Facebook: Creación y usos de códigos comunicacionales por jóvenes del colegio Los Andes del cantón Píllaro. Jesica Maribel Espejo Minta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 E773fa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 E773fa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000624 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Mullo, Alex; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de la preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El desarrollo de la plataforma digital ha permitido que los jóvenes creen y usen diferentes tipos de códigos para comunicarse con los demás usuarios. Las plataformas virtuales ofrecen ser herramientas para la comunicación de las personas, especialmente de los adolescentes, quienes tienen mayor participación dentro de la red social Facebook. Internet constituye una tecnología que ha impactado especialmente a los jóvenes y les ha proporcionado una manera diferente para comunicarse con las personas lejanas o cercanas. La presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera los jóvenes del Cantón Píllaro crean y usan los nuevos códigos comunicacionales dentro de la red social Facebook para establecer si tienen incidencia en el manejo del lenguaje y la ortografía. Para llevar a cabo el estudio se trabajó con jóvenes de ambos sexos, comprendidos entre 15 a 18 años que cursan el cuarto, quinto y sexto año del colegio Los Andes, perteneciente al cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua. De acuerdo con los objetivos específicos planteados en la investigación. La metodología que se utiliza es de carácter cuantitativo y cualitativo. Se trabaja con el enfoque cuantitativo, a través de una encuesta para identificar los códigos que utilizan los jóvenes y adolescentes a través de las redes sociales. Posteriormente se analiza e interpreta los resultados. De la misma manera el enfoque cualitativo permitirá realizar una ficha de observación y una entrevista que será aplicada a los estudiantes y docentes de la materia lengua y literatura, para analizar los tipos de códigos comunicacionales que han creado los jóvenes del colegio Los Andes del cantón Píllaro en la red social Facebook. Con base al análisis de los resultados, se concluyó que mediante la investigación se logró identificar que la red social Facebook incide en la ortografía de manera personal en los estudiantes del colegio Los Andes debido a que se encontró 15 nuevos códigos (abreviaturas) que los jóvenes utilizan diariamente en sus publicaciones.Así mismo se demostró que los emojis son el principal código comunicacional que los jóvenes utilizan como una manera veloz y rápida para comunicarse entre sí. Lo que demuestra que el lenguaje visual facilita la interacción entre sujetos a largas distancias.
VA/vm
There are no comments on this title.