Representaciones sociales en el cantón Saquisilí sobre las personas privadas de libertad a partir de la implementación del centro de rehabilitación social de Cotopaxi. Katherine Lizeth Cajamarca Pila y Heide Alexandra Porras Villacis
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 C139rr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 C139rr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000620 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Comunicación Social); Cabrera, Lourdes; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La problemática relacionada con las personas privadas de libertad requiere de un análisis urgente, además es una temática que ha sido insuficientemente estudiada desde el campo de la comunicación. En ese sentido, este proyecto tiene como objetivo identificar las representaciones sociales que se generan sobre las personas privadas de libertad (ppl) en la población de Saquisilí, tomando como referencia la construcción e inauguración del Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi en febrero del año 2014. La estrategia metodológica que se implementó tuvo un enfoque cualitativo, mediante la técnica de los grupos de discusión: en el grupo 1 participaron actores que nos dieron su perspectiva desde el ámbito institucional, mientras que en el grupo 2 participaron habitantes de un barrio vecino al Centro de Rehabilitación Social. Entre los principales resultados se destacan que las representaciones sociales sobre las personas privadas de libertad están marcadas por la exigencia de una mayor intervención del estado con políticas públicas que les permitan a las ppl reinsertarse de manera efectiva en su entorno social. Además, una idea recurrente es la estigmatización sobre las familias de las ppl, debido a que las señalan como una población de riesgo. Entre las principales conclusiones se señala la importancia del papel del Estado en la generación de estrategias que favorezcan adecuados procesos de rehabilitación social, acciones de apoyo para las familias y mecanismos que permitan enfrentar el impacto que genera para una población la construcción de un centro carcelario.
VA/vm
There are no comments on this title.