La motivación en el aula durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gabriel Angel Curipoma Nazpud y Ana Fabiola Yasig Jácome
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C9755lm
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C9755lm (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000594 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carlos; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El acápite investigativo durante su desarrollo permitió conocer la problemática de estudio que se presenta en la escuela Eugenio de Santa Cruz y Espejo, acerca de la limitada práctica de motivación en el aula durante el proceso de enseñanza aprendizaje, este aporte marca la pauta de mejorar la praxis en la educación y rever ideologías tradicionalistas, dicho esto, se inició con la indagación de fuentes bibliográficas referente a nuestro problema de estudio, es decir, ¿Qué importancia tiene la motivación en el aula durante el proceso de enseñanza aprendizaje?, los mismos que respaldarán la investigación propuesta. Partimos entablando el objetivo general el que manifiesta: Diagnosticar como influye la motivación en el aula dentro del proceso de Enseñanza Aprendizaje, los cuales, serán índice de marcar la investigación, es decir, a donde dirige el problema, los mismos deberán tener coherencia y relación pertinente en todo el desarrollo del proyecto. Se desarrolló la fundamentación científico técnica tomando como referencia a diversos autores, artículos científicos, artículos net gráficos, entre otras. Las mismas nos concierne a entablar el porqué del funesto actuar del docente y estudiante, conocer sus causas y consecuencias, que factores, sean esto social, educativo, familiar que han influenciado en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje del estudiante. Toda referencia fue tomada como punto clave para constatar del porqué de la limitada practica de motivación en el aula durante el proceso de enseñanza aprendizaje y de tal manera conocer estrategias metodológicas que ayuden a fortalecer tanto la enseñanza y aprendizaje de los actores principales dentro del aula. La metodología del proyecto de investigación se basó en un paradigma positivista e interpretativo, los mismos emitieron información que serán fuente de análisis y discusión, además mencionados paradigmas se adentran a la investigación en determinar características, principios, costumbres y actitudes del ser humano. Se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo- cualitativo, en ellos se estableció técnicas y estrategias que fortalecerán a los docentes y estudiantes a la práctica de la motivación dentro del aula, también es menester mencionar que la investigación es de tipo descriptiva, diagnóstica y de campo, aplicando el método histórico, analítico, dialéctico y estadístico, el cual generó a realizar el respectivo instrumento como la encuesta, emitió datos relevantes acerca de la motivación en el aula durante el proceso de enseñanza aprendizaje y finalmente se concluyó efectuando las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
VA/vm
There are no comments on this title.