Image from Google Jackets

El área afectiva en el proceso enseñanza-aprendizaje. Roque Mauricio Banda Llanganate y Silvia Rosalía Lisintuña Guaman

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2018Description: 55 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 B2141ea
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Garzón, Anabel; Dir. Summary: El proyecto de investigación aborda la problemática del área afectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando el poco interés que ponen los programas educativos y la propia labor docente para promover el desarrollo adecuado del área afectiva en los estudiantes, priorizando de esta manera los contenidos de las diferentes áreas del saber, por lo que los estudiantes reflejan deficiencias en este desarrollo, como las malas relaciones interpersonales, el bajo control sobre sus emociones, la poca tolerancia ante las adversidades y frustraciones que le impide tener un desarrollo adecuado. El objetivo de la investigación fue analizar los componentes del área afectiva infantil para determinar su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual se aplicó una metodología centrada en el enfoque cuantitativo, la investigación bibliográfica-documental y de campo, y la aplicación de las técnicas de encuesta, entrevista y observación aplicada a los padres de familia, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Cacique Tumbalá. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades del Segundo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa del Milenio ´Cacique Tumbalá´, ubicada en la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi. El aporte de la investigación a nivel teórico es la fundamentación científica mediante el aporte de diversos autores que respalden la importancia del área afectiva en los procesos educativos a través del despliegue de las categorías de la variable dependiente e independiente. El aporte a nivel práctico radica en la aplicación de instrumentos que permitan obtener datos medibles de la situación actual del despliegue del área afectiva en el segundo año de Educación Básica, con base en la labor docente y las actitudes y reacciones infantiles con respecto al tema de estudio. Como resultado de la presente investigación se ha podido establecer que los estudiantes del segundo año tienen deficiencias en el desarrollo de la afectividad, los mismos que se originan en el ambiente familia por el debilitamiento de los vínculos afectivos entre padres e hijos y también factores del entorno educativo como la mala calidad de relaciones interpersonales entre compañeros, lo cual afecta su desenvolvimiento y rendimiento académico. Estableciéndose así que la falta de afectividad tiene un impacto negativo sobre el proceso de Enseñanza Aprendizaje, impidiendo que el estudiante tenga un desarrollo cognitivo satisfactorio y también en situaciones de desenvolvimiento en la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Garzón, Anabel; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación aborda la problemática del área afectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando el poco interés que ponen los programas educativos y la propia labor docente para promover el desarrollo adecuado del área afectiva en los estudiantes, priorizando de esta manera los contenidos de las diferentes áreas del saber, por lo que los estudiantes reflejan deficiencias en este desarrollo, como las malas relaciones interpersonales, el bajo control sobre sus emociones, la poca tolerancia ante las adversidades y frustraciones que le impide tener un desarrollo adecuado. El objetivo de la investigación fue analizar los componentes del área afectiva infantil para determinar su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual se aplicó una metodología centrada en el enfoque cuantitativo, la investigación bibliográfica-documental y de campo, y la aplicación de las técnicas de encuesta, entrevista y observación aplicada a los padres de familia, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Cacique Tumbalá. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades del Segundo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa del Milenio ´Cacique Tumbalá´, ubicada en la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi. El aporte de la investigación a nivel teórico es la fundamentación científica mediante el aporte de diversos autores que respalden la importancia del área afectiva en los procesos educativos a través del despliegue de las categorías de la variable dependiente e independiente. El aporte a nivel práctico radica en la aplicación de instrumentos que permitan obtener datos medibles de la situación actual del despliegue del área afectiva en el segundo año de Educación Básica, con base en la labor docente y las actitudes y reacciones infantiles con respecto al tema de estudio. Como resultado de la presente investigación se ha podido establecer que los estudiantes del segundo año tienen deficiencias en el desarrollo de la afectividad, los mismos que se originan en el ambiente familia por el debilitamiento de los vínculos afectivos entre padres e hijos y también factores del entorno educativo como la mala calidad de relaciones interpersonales entre compañeros, lo cual afecta su desenvolvimiento y rendimiento académico. Estableciéndose así que la falta de afectividad tiene un impacto negativo sobre el proceso de Enseñanza Aprendizaje, impidiendo que el estudiante tenga un desarrollo cognitivo satisfactorio y también en situaciones de desenvolvimiento en la sociedad.

Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;

Licenciatura en Educación Básica

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec