Image from Google Jackets

Análisis de flujo de potencia en el alimentador 1 de la subestación San Cristóbal en el área de concesión Elecgalapagos S.A para determinar pérdidas técnicas en las conexiones actuales. José Luis Changotasig Sisalema y Juan Gerardo Estrella Beltrán

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia 2017Description: 54 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 C45698ai
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Medina, Franklin; Dir. Summary: Las pérdidas de potencia y energía eléctrica siempre han sido un problema que la mayoría de las empresas eléctricas han poseído, motivo por el cual el presente proyecto de investigación tiene como finalidad el identificar las pérdidas técnicas en los diferentes elementos y equipos que se tienen en un Sistema de Distribución, que van desde el Alimentador hasta el consumidor final. Para llevar a cabo esta investigación se inició con un análisis en el sistema de distribución del alimentador 1 de la Subestación San Cristóbal de Elecgalápagos S.A; este análisis permite conocer el comportamiento de cada uno de sus componentes y sus perjuicios hacia el sistema, determinando de esta manera el estado actual en el que se encuentra la red de distribución de dicho alimentador. Para este análisis se utiliza una metodología basada en el manejo de equipos de medición el software CYMDIST que, gracias a las características y prestaciones que ofrece este paquete computacional, permite realizar flujos de potencia que muestra a la red a su aproximación más real.Una vez realizado el estudio del Alimentador 1 se concluye que, las pérdidas se producen principalmente debido al desbalance de carga que tiene el alimentador; así como, al dimensionamiento inadecuado de los conductores como producto del crecimiento de la troncal y sus ramales de la red. Por lo tanto, este trabajo investigativo plantea alternativas como: el balance de carga, incremento de transformadores o la repotenciación de conductores para disminuir las pérdidas y mejorar los niveles de voltajes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 C45698ai (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000589
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 C4548de Determinación de procedimientos para la localización de fallas en redes eléctricas soterradas de medio voltaje utilizando el sistema Megger Centrix 2.0 de la Empresa Eléctrica Quito. PROYECTO 621.3 C454ds Diseño y control de un sistema híbrido autónomo de generación en base a energías renovables en la reserva ecológica Los Ilinizas. PROYECTO 621.3 C45698ac Actualización del sistema SCADA para el control y análisis de indicadores de operación del invernadero N°1 del Campus Salache. PROYECTO 621.3 C45698ai Análisis de flujo de potencia en el alimentador 1 de la subestación San Cristóbal en el área de concesión Elecgalapagos S.A para determinar pérdidas técnicas en las conexiones actuales. PROYECTO 621.3 C45698es Estudio de la contaminación armónica en la industria de fundiciones FUNDI LASER ubicada en la avenida Indoamérica y entrda a Izamba ciudad de Ambato PROYECTO 621.3 C45698si Sistema de monitoreo de temperatura, humedad y control de agua para cultivos del invernadero n°2 del Campus Salache. PROYECTO 621.3 C4879fa Modelamiento de un transformador óptico de corriente ideal para sistemas de protección

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Medina, Franklin; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las pérdidas de potencia y energía eléctrica siempre han sido un problema que la mayoría de las empresas eléctricas han poseído, motivo por el cual el presente proyecto de investigación tiene como finalidad el identificar las pérdidas técnicas en los diferentes elementos y equipos que se tienen en un Sistema de Distribución, que van desde el Alimentador hasta el consumidor final. Para llevar a cabo esta investigación se inició con un análisis en el sistema de distribución del alimentador 1 de la Subestación San Cristóbal de Elecgalápagos S.A; este análisis permite conocer el comportamiento de cada uno de sus componentes y sus perjuicios hacia el sistema, determinando de esta manera el estado actual en el que se encuentra la red de distribución de dicho alimentador. Para este análisis se utiliza una metodología basada en el manejo de equipos de medición el software CYMDIST que, gracias a las características y prestaciones que ofrece este paquete computacional, permite realizar flujos de potencia que muestra a la red a su aproximación más real.Una vez realizado el estudio del Alimentador 1 se concluye que, las pérdidas se producen principalmente debido al desbalance de carga que tiene el alimentador; así como, al dimensionamiento inadecuado de los conductores como producto del crecimiento de la troncal y sus ramales de la red. Por lo tanto, este trabajo investigativo plantea alternativas como: el balance de carga, incremento de transformadores o la repotenciación de conductores para disminuir las pérdidas y mejorar los niveles de voltajes.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec