Image from Google Jackets

Implementación de una fuente de agua audio rítmica en la Hacienda Nagsiche 2 para un mejoramiento estético y turísmo del lugar. Carlo Andrés Guaygua Guaigua y Ángel Javier Guangasi Guanopatin

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia 2017Description: 61 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 G918ip
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Marrero, Secundino; Dir. Summary: El presente proyecto abarca la implementación de un sistema de control, para una fuente de agua luminosa audio rítmico con 12 chorros secuenciales las cuales responden a la frecuencia del tema musical además se contara con diferentes efectos de juegos con agua, y un sistema de iluminación basado en proyectores lumínicos LED’s y el aprovechamiento eficiente de energía eléctrica, en la rancho Nagsiche 2 al dejar de lado la iluminación tradicional. La automatización del sistema previamente se realizó con simulaciones en el software ISIS Proteus y el diseño de las plantillas para las placas electrónicas mediante Ares de la misma plataforma, para el diseño de la parte electrónica de control se realizó en el entorno Arduino ya que por su simplicidad de programación y fácil añadidura de elementos de control de potencia se hace apto para nuestros requerimientos. No se establecerá un estándar de instrumentos, equipos o sistemas de control, ya que se buscará el control eléctrico y electrónico más óptimo, simple y eficiente para conseguir la creación de la fuente de agua luminosa audio rítmica, la cual será implementada en un modelo aportado por la administración del rancho, en donde tendrá un trabajo continuo y automático, buscando una gran atracción para la Hacienda Nagsiche 2, así que se apartara cualquier estereotipo ya existente, se desarrollará un diseño propio en la parte de control se trabajara con Arduino mega el cual ofrece las facilidades de programación y costos asequibles; para el trabajo óptimo de electroválvulas, luces, juegos rítmicos de agua y su respectiva bomba de agua. etc., en la parte de potencia se desarrolló un diseño propio en el cual se controla señales de corriente continua para dar paso a la corriente alterna. Una fuente tradicional está compuesta por un cuarto de máquinas en donde para el control de cada una de los chorros tiene una bomba de ¼ HP independientemente e iluminación incandescente de 100 W. es decir que si se instala este tipo de sistema se tendrá un consumo de 742.98 KWh/mes en cuanto a este sistema implementando el control con Arduino e iluminación led tenemos un consumo de 256.2 KWh/mes dando un ahorro de energía del 34.48 % de consumo de energía eléctrica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 G918ip (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000585

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Marrero, Secundino; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto abarca la implementación de un sistema de control, para una fuente de agua luminosa audio rítmico con 12 chorros secuenciales las cuales responden a la frecuencia del tema musical además se contara con diferentes efectos de juegos con agua, y un sistema de iluminación basado en proyectores lumínicos LED’s y el aprovechamiento eficiente de energía eléctrica, en la rancho Nagsiche 2 al dejar de lado la iluminación tradicional. La automatización del sistema previamente se realizó con simulaciones en el software ISIS Proteus y el diseño de las plantillas para las placas electrónicas mediante Ares de la misma plataforma, para el diseño de la parte electrónica de control se realizó en el entorno Arduino ya que por su simplicidad de programación y fácil añadidura de elementos de control de potencia se hace apto para nuestros requerimientos. No se establecerá un estándar de instrumentos, equipos o sistemas de control, ya que se buscará el control eléctrico y electrónico más óptimo, simple y eficiente para conseguir la creación de la fuente de agua luminosa audio rítmica, la cual será implementada en un modelo aportado por la administración del rancho, en donde tendrá un trabajo continuo y automático, buscando una gran atracción para la Hacienda Nagsiche 2, así que se apartara cualquier estereotipo ya existente, se desarrollará un diseño propio en la parte de control se trabajara con Arduino mega el cual ofrece las facilidades de programación y costos asequibles; para el trabajo óptimo de electroválvulas, luces, juegos rítmicos de agua y su respectiva bomba de agua. etc., en la parte de potencia se desarrolló un diseño propio en el cual se controla señales de corriente continua para dar paso a la corriente alterna. Una fuente tradicional está compuesta por un cuarto de máquinas en donde para el control de cada una de los chorros tiene una bomba de ¼ HP independientemente e iluminación incandescente de 100 W. es decir que si se instala este tipo de sistema se tendrá un consumo de 742.98 KWh/mes en cuanto a este sistema implementando el control con Arduino e iluminación led tenemos un consumo de 256.2 KWh/mes dando un ahorro de energía del 34.48 % de consumo de energía eléctrica.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec