Image from Google Jackets

Modelo de gestión de comunicación estratégica para el fortalecimiento institucional del Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga. Ángel Rodrigo Baño Gamboy y Jaime Iza Puco

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial 2018Description: 61 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 B221md
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Tinajero, Cristian; Dir. Summary: El principal problema que existe en el Cuerpo de Bomberos de Latacunga es la inadecuada gestión de la comunicación, las causas principales son el desconocimiento en la gestión organizacional, la falta de: un modelo, canales no definidos y el desconocimiento de estrategias de comunicación, causando un efecto como: dificultad en el flujo de información, distorsión en la comunicación original, pérdida de imagen y reputación institucional. La metodología utilizada fue la investigación inductivo que permitieron describir todo el proceso de la comunicación institucional, así mismo se utilizó el tipo de investigación exploratorio misma que admitió indagar en la institución así como en diferentes fuentes bibliográficas, el instrumento y técnica usada para la recopilación de la información fue la entrevista estructurada la misma que proporcionaron resultados primordiales que sirvieron como fuente para realizar un diagnóstico situacional del proceso de comunicación. El principal objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión de comunicación, como referencia se tomó el modelo de ´Harold Dwight Lasswell´ el mismo que por sus elementos que conforma aportan al fortalecimiento de la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos de Latacunga y ayudara a solucionar los principales problemas de comunicación, mejorar el clima laboral, incorporar una comunicación efectiva en todos sus procesos, posicionamiento y reposicionamiento de la imagen institucional así como la utilización de estrategias y herramientas de comunicación tecnológicas, beneficiando de forma directa a 52 personas, entre ellos el personal administrativo, operativo, técnico y de servicio, como indirectos un total de 25.212,00 usuarios que reciben el servicio cada día. El modelo de comunicación se verá reflejado en las acciones comunicativas que parte de los vínculos y articulaciones internas que se proyectan en cada uno de sus objetivos institucionales, manteniendo un talento humano altamente motivado, con perspectiva de trabajo en equipo y el compromiso de los directivos de incluir políticas, herramientas y estrategias que permita una comunicación interna y externa asertiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 B221md (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000663
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 A951fc Factores que determinan la transferencia de conocimientos en los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial. PROYECTO 658 A958se Diseño de un plan de negocios para la empresa de confección y comercialización de jean´s, en la ciudad de pelileo, Provincia de Tungurahua, Ecuador PROYECTO 658 A973ft Factores que inciden en la transición de graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi al mercado laboral. PROYECTO 658 B221md Modelo de gestión de comunicación estratégica para el fortalecimiento institucional del Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga. PROYECTO 658 B238ma Marketing de guerrilla en la microindustria de calzado de cuero PROYECTO 658 B273md Modelo de evaluación de desempeño de Talento Humano orientado al Sector Florícola de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga. PROYECTO 658 B3265el El marketing relacional para mejorar la fidelización de los clientes en las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento 5 del Cantón Latacunga

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Tinajero, Cristian; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El principal problema que existe en el Cuerpo de Bomberos de Latacunga es la inadecuada gestión de la comunicación, las causas principales son el desconocimiento en la gestión organizacional, la falta de: un modelo, canales no definidos y el desconocimiento de estrategias de comunicación, causando un efecto como: dificultad en el flujo de información, distorsión en la comunicación original, pérdida de imagen y reputación institucional. La metodología utilizada fue la investigación inductivo que permitieron describir todo el proceso de la comunicación institucional, así mismo se utilizó el tipo de investigación exploratorio misma que admitió indagar en la institución así como en diferentes fuentes bibliográficas, el instrumento y técnica usada para la recopilación de la información fue la entrevista estructurada la misma que proporcionaron resultados primordiales que sirvieron como fuente para realizar un diagnóstico situacional del proceso de comunicación. El principal objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión de comunicación, como referencia se tomó el modelo de ´Harold Dwight Lasswell´ el mismo que por sus elementos que conforma aportan al fortalecimiento de la imagen institucional del Cuerpo de Bomberos de Latacunga y ayudara a solucionar los principales problemas de comunicación, mejorar el clima laboral, incorporar una comunicación efectiva en todos sus procesos, posicionamiento y reposicionamiento de la imagen institucional así como la utilización de estrategias y herramientas de comunicación tecnológicas, beneficiando de forma directa a 52 personas, entre ellos el personal administrativo, operativo, técnico y de servicio, como indirectos un total de 25.212,00 usuarios que reciben el servicio cada día. El modelo de comunicación se verá reflejado en las acciones comunicativas que parte de los vínculos y articulaciones internas que se proyectan en cada uno de sus objetivos institucionales, manteniendo un talento humano altamente motivado, con perspectiva de trabajo en equipo y el compromiso de los directivos de incluir políticas, herramientas y estrategias que permita una comunicación interna y externa asertiva.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec