Image from Google Jackets

Modelo de evaluación de desempeño de Talento Humano orientado al Sector Florícola de la parroquia Aláquez del cantón Latacunga. Daniela Alexandra Barreto Andagoya y Paola Carolina Salazar Marejón

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas; Ingeniería Comercial 2017Description: 124 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 B273md
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Cárdenas, Marcelo; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación pretende dejar como propuesta una herramienta de evaluación para el personal de la empresa ´Highland Colors´, con la finalidad de contribuir a la determinación de las necesidades de los trabajadores en busca de mejorar el rendimiento de las actividades asignadas por el jefe inmediato, mediante la indagación pudimos identificar el bajo nivel de productividad del personal, el objetivo principal fue determinar el modelo más adecuado de evaluación de desempeño para el talento humano, por medio de la investigación se pudo obtener la fundamentación teórica que sustenta los modelos de evaluación de desempeño existentes, realizando el diagnostico situacional de la organización conocimos el manejo administrativo y operativo esto ayudó a identificar las Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA), que posee la misma,. El proyecto adquiere un enfoque cualitativo porque el estudio permite conocer, describir y comprender en términos cualitativos, aspectos que influyen en el desempeño de los trabajadores, es una investigación descriptiva porque describe el problema que enfrenta la florícola en el desarrollo de las actividades, el método de la investigación es de campo debido a que se lo realiza en el lugar que acontecen los hechos, el diseño estructural de la florícola contribuyó a determinar que el modelo de evaluación de desempeño más apropiado es el modelo 360°, el cual se enfoca en la valorización de los jefes inmediatos, pares o compañeros, subordinados, de cada una de las áreas que conforman la organización como son: gerencia, cultivo, postcosecha, fumigación, ventas, contabilidad, y mantenimiento los mismos que permitieron la factibilidad de la propuesta del modelo. Los resultados obtenidos de la encuesta en el estudio demostraron que en la organización existen debilidades en la capacidad organizacional en un 57% (pregunta N° 4, administrativos)y recurso humano 40% (pregunta N° 5 operativos), esto se debe al escaso control que se da sobre el desempeño de los trabajadores, estableciendo que es necesario determinar un sistema para evaluar el nivel de rendimiento del personal en su puesto de trabajo, el 100% (pregunta N° 11 administradores) menciona que los incentivos aportan a un buen desempeño laboral.La aplicación del modelo queda a consideración de la gerencia. La evaluación del desempeño del personal inicia desde la preparación, sensibilización al personal, determinación del proceso de evaluación, recolección de la información, reportes de la evaluación, la retroalimentación, el plan de desarrollo y el informe a gerencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 B273md (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000650

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Cárdenas, Marcelo; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación pretende dejar como propuesta una herramienta de evaluación para el personal de la empresa ´Highland Colors´, con la finalidad de contribuir a la determinación de las necesidades de los trabajadores en busca de mejorar el rendimiento de las actividades asignadas por el jefe inmediato, mediante la indagación pudimos identificar el bajo nivel de productividad del personal, el objetivo principal fue determinar el modelo más adecuado de evaluación de desempeño para el talento humano, por medio de la investigación se pudo obtener la fundamentación teórica que sustenta los modelos de evaluación de desempeño existentes, realizando el diagnostico situacional de la organización conocimos el manejo administrativo y operativo esto ayudó a identificar las Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA), que posee la misma,. El proyecto adquiere un enfoque cualitativo porque el estudio permite conocer, describir y comprender en términos cualitativos, aspectos que influyen en el desempeño de los trabajadores, es una investigación descriptiva porque describe el problema que enfrenta la florícola en el desarrollo de las actividades, el método de la investigación es de campo debido a que se lo realiza en el lugar que acontecen los hechos, el diseño estructural de la florícola contribuyó a determinar que el modelo de evaluación de desempeño más apropiado es el modelo 360°, el cual se enfoca en la valorización de los jefes inmediatos, pares o compañeros, subordinados, de cada una de las áreas que conforman la organización como son: gerencia, cultivo, postcosecha, fumigación, ventas, contabilidad, y mantenimiento los mismos que permitieron la factibilidad de la propuesta del modelo. Los resultados obtenidos de la encuesta en el estudio demostraron que en la organización existen debilidades en la capacidad organizacional en un 57% (pregunta N° 4, administrativos)y recurso humano 40% (pregunta N° 5 operativos), esto se debe al escaso control que se da sobre el desempeño de los trabajadores, estableciendo que es necesario determinar un sistema para evaluar el nivel de rendimiento del personal en su puesto de trabajo, el 100% (pregunta N° 11 administradores) menciona que los incentivos aportan a un buen desempeño laboral.La aplicación del modelo queda a consideración de la gerencia. La evaluación del desempeño del personal inicia desde la preparación, sensibilización al personal, determinación del proceso de evaluación, recolección de la información, reportes de la evaluación, la retroalimentación, el plan de desarrollo y el informe a gerencia.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec