Diseño electromecánico de mano robótica con características funcionales para la comunicación dactilológica del abecedario y números dígitos en niños y niñas con discapacidad auditiva. Luis David Hernández Ochoa y Luis Antonio Toapaxi Toapaxi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 H5571ds
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 H5571ds (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000733 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Héctor; Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Diseño de la propuesta. 12. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la presente investigación se hace un detalle del diseño y la construcción de una mano robótica que permite la comunicación dactilológica del abecedario y números dígitos en niños y niñas con discapacidad auditiva. Considerando que en el país la poca inversión en tecnología para instituciones, dificulta la explicación de este tipo de comunicación de un amanera didáctica. Tratan de los fundamentos teóricos que sirvieron como base de la investigación de forma ordenada y sistemática que permiten llegar a cumplir con el objetivo del proyecto.La mano robótica se encuentra elaborada mediante el análisis de resistencia en materiales, tiempos de mecanizado, el dimensionamiento es a través de la lógica de cálculos estructurados, la comunicación mediante lógica de programación y control para una adecuada funcionalidad del material didáctico.
VA/vm
There are no comments on this title.