Image from Google Jackets

Implementación de un sistema de generación Híbrido Eólico - Solar en la Hacienda Hospitalillo de la Empresa Novopan del Ecuador. Whitney Tatiana Cotacachi Cabezas y Hugo Fernando Sanchez Moreno

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2018Description: 59 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C8431ip
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, Jose y Freire, Luigi; Dir. Summary: La falta de energía eléctrica en el sector debido a la situación geográfica permitió a los investigadores realizar el presente proyecto que tiene como objetivo la implementación de un sistema de generación híbrido eólico - solar utilizando energías renovables, permitiéndose la transformación de la misma en energía eléctrica la cual abastece la demanda energética de manera continua que se necesita en la Hacienda Hospitalillo, para su realización el contenido científico está respaldado en base a una confiable fundamentación teórica. Al iniciar el estudio se tomó datos concretos de la velocidad del viento, por medio de una estación meteorológica, la cual arrojó información cada día, de las ráfagas de viento, turbulencias que existe en el lugar, la velocidad mínima es de 3.92 m/s y la velocidad máxima es de 22 m/s, a su vez se tomó datos de la radiación solar teniendo un valor mínimo de 234 W/mSummary: y un valor máximo de 1800 W/mSummary: , se la obtuvo por medio de un instrumento conocido como piranómetro, cumpliendo con las características para la generación eléctrica.De acuerdo con la información obtenida y al cálculo realizado de la demanda energética se llegó a la conclusión que se necesita un aerogenerador con una potencia de 750 W tipo horizontal modelo ZONHAN junto con dos paneles solares mono cristalinos cada uno con una potencia de 150 W, un inversor de 110 voltios alternos de 1500 W de potencia y 2 baterías de 30H102L, las cuales ayudan al sistema de carga. Con estos elementos se abastece las necesidades del sistema de generación eléctrica de la Hacienda Hospitalillo, toda la implementación se realizará en una torre a 12 metros de altura según (C.Figueredo, 2014), aprovechando los recursos de las energías renovables.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C8431ip (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000735

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, Jose y Freire, Luigi; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La falta de energía eléctrica en el sector debido a la situación geográfica permitió a los investigadores realizar el presente proyecto que tiene como objetivo la implementación de un sistema de generación híbrido eólico - solar utilizando energías renovables, permitiéndose la transformación de la misma en energía eléctrica la cual abastece la demanda energética de manera continua que se necesita en la Hacienda Hospitalillo, para su realización el contenido científico está respaldado en base a una confiable fundamentación teórica. Al iniciar el estudio se tomó datos concretos de la velocidad del viento, por medio de una estación meteorológica, la cual arrojó información cada día, de las ráfagas de viento, turbulencias que existe en el lugar, la velocidad mínima es de 3.92 m/s y la velocidad máxima es de 22 m/s, a su vez se tomó datos de la radiación solar teniendo un valor mínimo de 234 W/m

y un valor máximo de 1800 W/m

, se la obtuvo por medio de un instrumento conocido como piranómetro, cumpliendo con las características para la generación eléctrica.De acuerdo con la información obtenida y al cálculo realizado de la demanda energética se llegó a la conclusión que se necesita un aerogenerador con una potencia de 750 W tipo horizontal modelo ZONHAN junto con dos paneles solares mono cristalinos cada uno con una potencia de 150 W, un inversor de 110 voltios alternos de 1500 W de potencia y 2 baterías de 30H102L, las cuales ayudan al sistema de carga. Con estos elementos se abastece las necesidades del sistema de generación eléctrica de la Hacienda Hospitalillo, toda la implementación se realizará en una torre a 12 metros de altura según (C.Figueredo, 2014), aprovechando los recursos de las energías renovables.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec