Image from Google Jackets

Estudio del proceso de fabricación del yogurt para la optimización de tiempos y movimientos en la Empresa de Productos Lácteos ´Leito´. Jonathan David Marcalla Tuso y Julio César Tenorio Almache

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2018Description: 82 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 M313es
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir. Summary: En el presente proyecto de investigación se planteó el estudio del proceso de fabricación del yogurt de la empresa de productos lácteos ´LEITO´. Con el fin de que se pueda medir la eficiencia del proceso y la productividad de los trabajadores utilizando correctamente los recursos con los que cuenta la empresa. El estudio de tiempos es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, siguiendo un método preestablecido. Debido a que la empresa, para ser productiva, necesita conocer los tiempos que permitan resolver problemas relacionados con los procesos de producción.Identificando que en el proceso de la recepción de la materia prima se utilizaba mayor tiempo en la preparación del tanque, traslado de la leche cruda al tanque de almacenamiento, estandarización, almacenamiento de la leche cruda, traslado de la muestra para el control de acidez debido a que el trabajador realizaba sus actividades de forma empírica.Para el levantamiento de los tiempos se lo realizó con el método por cronometraje de regresión a cero con lo que se establecieron los tiempos de cada área de trabajo, obteniendo un total de 7:20:50 de tiempo normal empleado. Para la reducción de tiempos y movimientos se planteó una capacitación para el personal del área de producción de la empresa en lo referente al proceso productivo, productividad, manejo de maquinaria y seguridad, también se eliminó y combino actividades lo que permitió reducir los tiempos innecesarios que no agregaban ningún valor al proceso de la elaboración del yogurt, obteniendo un tiempo estándar de 5:34:04, y se consiguió aumentar en un 49% la productividad de la mano de obra en el proceso, esto se debe a que los tiempos están estandarizados también se consiguió que la productividad global del proceso actual incremente en el 37% al día. La empresa deberá establecer un control de los tiempos optimizados para poder evaluar la eficiencia del trabajador y mantener capacitaciones constantes para el personal del área de producción que les permita la utilización de mejor forma de los recursos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 M313es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000754
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 M254es Estudio de turnos de trabajo para evaluar el rendimiento del personal operativo del departamento de función de la empresa CEDAL S.A. en la ciudad de Latacunga durante el período 2016 - 2017 PROYECTO 670 M2853di Diseño de un sistema de evaluación del desempeño 360 grados para mejorar las competencias del personal de la empresa “Aníbal car reparación, pintura y mantenimiento de carrocerías” en la provincia del Tungurahua | Jonathan Mauricio Manobanda Paucar y Alejandro Efraín Vaca Tubon PROYECTO 670 M2853eo Elaboración de un manual de calidad mediante la aplicación de la normativa de las BPM para el mejoramiento de la producción de chocolate en la Microempresa Chocolates Monge. PROYECTO 670 M313es Estudio del proceso de fabricación del yogurt para la optimización de tiempos y movimientos en la Empresa de Productos Lácteos ´Leito´. PROYECTO 670 M341es Estudio de tiempos para la optimización de los procesos de faenamiento en el camal del Municipio de Baños de Agua Santa | Bryan Dario Mariño Vargas y Dennis Ernesto Tivan Rivera PROYECTO 670 M3852oi Optimización de los procesos de mezclado de balanceado ; para aves de postura en la avícola Avimar en la provincia de Cotopaxi. generando el mejoramiento de la productividad durante el periodo 2020 – 2021. PROYECTO 670 M4675ot Optimización de la producción de la industria láctea PASTOLAC a partir del uso del subproducto y desecho.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto de investigación se planteó el estudio del proceso de fabricación del yogurt de la empresa de productos lácteos ´LEITO´. Con el fin de que se pueda medir la eficiencia del proceso y la productividad de los trabajadores utilizando correctamente los recursos con los que cuenta la empresa. El estudio de tiempos es una actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, siguiendo un método preestablecido. Debido a que la empresa, para ser productiva, necesita conocer los tiempos que permitan resolver problemas relacionados con los procesos de producción.Identificando que en el proceso de la recepción de la materia prima se utilizaba mayor tiempo en la preparación del tanque, traslado de la leche cruda al tanque de almacenamiento, estandarización, almacenamiento de la leche cruda, traslado de la muestra para el control de acidez debido a que el trabajador realizaba sus actividades de forma empírica.Para el levantamiento de los tiempos se lo realizó con el método por cronometraje de regresión a cero con lo que se establecieron los tiempos de cada área de trabajo, obteniendo un total de 7:20:50 de tiempo normal empleado. Para la reducción de tiempos y movimientos se planteó una capacitación para el personal del área de producción de la empresa en lo referente al proceso productivo, productividad, manejo de maquinaria y seguridad, también se eliminó y combino actividades lo que permitió reducir los tiempos innecesarios que no agregaban ningún valor al proceso de la elaboración del yogurt, obteniendo un tiempo estándar de 5:34:04, y se consiguió aumentar en un 49% la productividad de la mano de obra en el proceso, esto se debe a que los tiempos están estandarizados también se consiguió que la productividad global del proceso actual incremente en el 37% al día. La empresa deberá establecer un control de los tiempos optimizados para poder evaluar la eficiencia del trabajador y mantener capacitaciones constantes para el personal del área de producción que les permita la utilización de mejor forma de los recursos.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec